La muerte de Matías Bertomeu pone en marcha los mecanismos que componen 
este libro y muestra el reverso de vidas levantadas sobre oscuros 
cimientos: la del hermano de Matías, Rubén, el constructor sin 
escrúpulos; Silvia, la hija de Rubén, biempensante restauradora de arte 
casada con el altivo Juan Mullor, el catedrático que prepara la 
biografía de Federico Brouard, viejo amigo de los Bertomeu y escritor 
alcohólico; Traian, el mafioso ruso, viejo socio de Rubén; Mónica, la 
jovencísima y ambiciosa esposa. A través de ellos, Chirbes nos ofrece un
 panorama deslumbrante y terrible: la familia como forma de ejercicio de
 los valores de propiedad, la especulación inmobiliaria, los negocios 
sucios, la droga, el sexo como valor de cambio, la corrupción como savia
 que recorre todo el cuerpo de una sociedad convulsa en la que la 
destrucción del paisaje adquiere valor de símbolo.NOTA: No había leido, aunque lo tengo, "En la orilla", pero con motivo de su muerte y de las loas que le han echado gente tan de valorar como Juan Goytisolo, me decidí a abordar este libro. Ha debido haber una serie en televisión sobre el libro que yo no he visto, pero me ha resultado pesadito. El tema, actual por lo de la corrupción, los jetas, los vividores a costa del resto, los que se comen el mundo... vamos, lo de todos los días, pero contado un poco pesadamente, como digo. Así que con todos mis respetos para los doctos que les ha encantado, yo...5.


