Madrid, 1939-1945. Muchos luchan por salir adelante en una ciudad 
marcada por el hambre, la penuria y el estraperlo. Como Eloy, un joven 
tullido que trata de salvar de la pena de muerte a su hermano 
encarcelado; Alicia, taquillera en un cine que pierde su empleo por 
seguir su corazón; Basilio, profesor de universidad que afronta un 
proceso de depuración; el falangista Matías, que trafica con objetos 
requisados, o Valentín, capaz de cualquier vileza con tal de purgar su 
anterior militancia. Costureras, estudiantes, policías: vidas de 
personas comunes en tiempos extraordinarios. NOTA: Lo que está claro es que este buen hombre siempre tiene el mismo registro de escritura: postguerra, pobreza, barrios marginales, perdedores de la contienda, policías impresentables,... pero, como digo, siempre un poco igual. Es como una novela de costumbres ambientada en la época y el lugar que decimos. También me han parecido excesivos el número de personajes  que mete en liza de tal modo que es difícil seguir en muchos momentos de quién estamos hablando. Por lo demás entretenida y no se hace pesada, a pesar de su volumen. Le doy un ...8.



