Un relato de emoción contenida sobre el olvido, las experiencias 
formativas y la importancia de quienes nos rodean para definirnos.
Una sola palabra es
 la historia de una convalecencia en la que Celia intentará 
rehabilitarse, volver a la normalidad después del ictus, del largo 
tiempo en coma y del despertar con una amnesia profunda y selectiva. 
También es la historia de un redescubrimiento, el de su entorno y sus 
hábitos, a partir del cual puede reconstruir el mundo en que ha vivido, 
saber quiénes son los que la rodean y, en definitiva, descubrir quién 
fue ella, porque ahora, definitivamente, ya es otra. Periodista, 
divorciada, con dos hijos, una nieta, un perro fiel y una asistenta 
centroamericana, Celia tiene leves recuerdos plácidos, pero en lugar de 
nubarrones en su vida no encuentra sino vacíos. Y con la apremiante 
necesidad de reconstruir su biografía y de encontrar la contraseña con 
la que abrir sus escritos, Celia viajará con su hija a su casa en la 
playa, a Zaragoza, a París, donde sabe que fue feliz.
NOTA: Libro para recomendar. Es sencillo y original en su planteamiento. Pero con motivo de la historia central de la novela, la dichosa palabra que no acaba de recordar, se relatan muchos y bien contados sentimientos de los personajes, cada uno con su copla. Y aunque al personaje central le sobra un poco de "locura" en sus salidas, el resto de la familia representa lo que podría ser la de cualquiera de nosotros con sus rencillas, sus desavenecias diarias y sus situaciones graciosas como lo es la relación de Celia con su nieta. Entretenido de verdad. Y como muchas veces ocurre vas viendo por dónde va a salir el final pero tambien tiene su parte de sorpresa. Como empezamos el curso y hay que motivar a los autores (jajaja,,,) vamos a darle un....8,5.
No hay comentarios:
Publicar un comentario