De  la mano de uno de los historiadores más interesantes de 
la actualidad,  he aquí la fascinante interpretación de Yuval Noah 
Harari sobre la  historia de la humanidad. Bestseller nacional e
 internacional,  este libro explora las formas en que la biología y la 
historia nos han  definido y han mejorado nuestra comprensión de lo que 
significa ser  «humano».
Hace 70.000 años al menos seis especies de humanos habitaban la Tierra. Hoy solo queda una, la nuestra: Homo Sapiens. ¿Cómo
  logró nuestra especie imponerse en la lucha por la existencia? ¿Por 
qué  nuestros ancestros recolectores se unieron para crear ciudades y  
reinos? ¿Cómo llegamos a creer en dioses, en naciones o en los derechos 
 humanos; a confiar en el dinero, en los libros o en las leyes? ¿Cómo  
acabamos sometidos a la burocracia, a los horarios y al consumismo? ¿Y  
cómo será el mundo en los milenios venideros?
En Sapiens,  Yuval Noah Harari traza una 
breve historia de la humanidad, desde los  primeros humanos que 
caminaron sobre la Tierra hasta los radicales y a  veces devastadores 
avances de las tres grandes revoluciones que nuestra  especie ha 
protagonizado: la cognitiva, la agrícola y la científica. A  partir de 
hallazgos de disciplinas tan diversas como la biología, la  antropología
 o la economía, Harari explora cómo las grandes corrientes  de la 
historia han modelado nuestra sociedad, los animales y las plantas  que 
nos rodean e incluso nuestras personalidades. ¿Hemos ganado en  
felicidad a medida que ha avanzado la historia? ¿Seremos capaces de  
liberar alguna vez nuestra conducta de la herencia del pasado? ¿Podemos 
 hacer algo para influir en los siglos futuros?
NOTA:Siempre he dicho que no me gustaba mucho leer ensayo, porque casi siempre está escrito por unos señores que dan casi todo por supuesto y al final no transmiten mucho. Llamar al libro que nos ocupa "ensayo" igual es un poco exagerado pero desde luego lo que no se le puede llamar es "novela". Es una mezcla de los dos , y más tiene más del primero que de la segunda. Y aunque tiene ratos y trozos donde el lector se entretiene con unos supuestos que plantea, en muchos más ratos a mí se me ha hecho pesadito, la verdad. Por otro lado, salvo las primeras épocas de las que habla ( nos ponemos en 10.000 años aC...), el resto son bastante conocidas y más trilladas por todo lo que hayamos leído sobre ellas. Así que ...aprender, aprender... más bien poco. Pero como estaba de moda después de 5 años de su publicación pues lo he intentado. Le daré un ....6.

No hay comentarios:
Publicar un comentario