Gracias a la clarividencia del padre, la familia saldrá indemne de esta crisis para darse de bruces con una nueva, cuando la Gran Depresión altera la elegante vida urbana que Violeta ha conocido hasta ahora. Su familia lo perderá todo y se verá obligada a retirarse a una región salvaje y remota del país. Allí Violeta alcanzará la mayoría de edad y tendrá su primer pretendiente...
En una carta dirigida a una persona a la que ama 
por encima de todas las  demás, Violeta rememora devastadores desengaños
 amorosos y romances  apasionados, momentos de pobreza y también de 
prosperidad, pérdidas  terribles e inmensas alegrías. Moldearán su vida 
algunos de los grandes  sucesos de la historia: la lucha por los 
derechos de la mujer, el auge y  caída de tiranos y, en última 
instancia, no una, sino dos pandemias. ( MAR/22)
NOTA: Siento debilidad por este tipo de libros: no sé si es porque en parte la vida que describe se parece a la que hemos vivido nosotros o porque es igual a la que nos contaron nuestros mayores. El caso es que leo estas novelas con verdadero fervor. En este caso sólo para ponerle un pero: me ha estado recordando constantemente a su anterior libro Mujeres del alma mía en el cual, con el mismo esquema de libro pero contando su propia historia, recorre los mismos tiempos y épocas. En este caso Violeta es un personaje de ficción ( se entiende) pero los avatares de vida son semejantes a aquellos. Eso, salvo el plagio de uno mismo , no le quite mérito a esta buena novela. Llevo una buena racha, como se puede ver...8,75.
No hay comentarios:
Publicar un comentario