Corazón de oro ( Luz Gabás)

 

California, 1849. La fiebre del oro enloquece a los hombres que, llegados desde todas las partes del mundo, alcanzan los ríos y montañas donde se esconde el metal más codiciado. Entre ellos está Lorién, un joven español a quien, tras una desesperada travesía, el azar le regala la aventura más apasionante que jamás pudo imaginar: un amor inmenso, una amistad inquebrantable y una hazaña poco convencional en una tierra inhóspita en plena efervescencia.

Luz Gabás ha escrito una novela magnífica; una historia coral sobre los desafíos de la vida cuando la lealtad y la amistad se enfrentan a la supervivencia, cuando el sentimiento de pertenencia a un territorio se revuelve contra el corazón.

Así era California a mediados del siglo XIX: el lugar en el que los sueños comenzaron.(OCT/25)

 NOTA: Muchas he dicho en estos pequeños comentarios que determinados libros no eran adecuados para aquellos lectores que "les gusta que pasen muchas cosas". Pues en este caso, en este libro pasan esas muchas cosas e incluso yo diría que demasiadas. El libro lleva el mismo esquema que tuvo el libro de la misma autora con el que ganó el Planeta Lejos de Lusiana. Es más, creo que hasta lo que motiva el principio del libro es lo mismo...pero, en fin, se puede resumir como una novela coral en la que se cuenta más que la historia de los auténticos buscadores de oro de la época, la historia de los protagonistas del libro. Entretenido? Si. Para tirar cohetes? Yo creo que no. Así que ...7,25.

Morir en la arena ( Leonardo Padura)

 

La vida de Rodolfo siempre ha estado marcada por el trauma de la guerra de Angola, pero sobre todo por el asesinato de su padre a manos de su hermano Geni, apodado Caballo Loco. Ahora, recién jubilado, Rodolfo se encuentra con que recobra la intimidad inesperada de su cuñada Nora, viejo amor de juventud, pero también con una noticia inquietante: van a excarcelar a su hermano parricida, aquejado de una enfermedad incurable, y no tiene otro destino que la casa familiar. En esa tensa espera, y durante poco más de una semana, se reavivarán viejos rencores, secretos familiares que creían enterrados, y en especial los detalles del sangriento asesinato que cambió la vida de todos en la familia. Solo la llegada de la hija de Rodolfo, y la intervención de un joven triunfador en una Habana desahuciada, darán el último y desesperado apoyo a Rodolfo. Un relato dramático, una novela magistral, que cuenta cincuenta años de historia de un país. (OCT/25)

NOTA: Reconozco que el señor escribe bien, cuenta  historias bien hilvanadas, resulta ameno en sus saltos de situación...pero a mi las tramas no me llenan. En este caso casi se puede adivinar cómo va a acabar el asunto mucho antes de la mitad del libro. Previsible cien por cien. Y además la forma de terminarlo es la menos comprometida de todas... No explico mucho más por no despapuchar el libro a los futuros lectores pero es cierto que siempre que leo un libro de este cubano ( muy cubano y con residencia en Cuba) me sorprende que siga allí. La historia, como dice la sinopsis, es dramática pero no la considero "magistral" como dice también... La nota, con lo dicho, no va a ser para tirar cohetes...7.

Está lloviendo y te quiero ( Antonio Mercero)

 Cuando Paula le regala a su hermano un antiguo reloj de pared creado por su bisabuelo, la madre de ambos sufre un infarto al verlo y termina hospitalizada.

Paula comienza a indagar, porque su intuición le dice que no ha podido ser una simple casualidad, y descubre un mensaje enigmático dentro del reloj: «Está lloviendo y te quiero». ¿Y eso qué significa?

Su búsqueda la llevará a desenterrar la historia de su familia en el País Vasco: cuatro generaciones marcadas por el hambre, el amor y la templanza. Desde las luchas políticas que desembocaron en la Guerra Civil y atravesaron la feroz época del franquismo hasta el presente. Una gran metáfora sobre el tiempo, un hermoso tapiz de emociones sobre aquello que heredamos, una estremecedora saga familiar que recorre el último siglo de España. (OCT/25)

NOTA: Empecé este libo porque me llamó la atención su título y el autor, que como sabrás es uno de los componentes de Carmen Mola e hijo del director de cine del mismo nombre. Cuando ví que tenía que ver con Carmen Mola pensé en truculencias... Pero leyendo la sinopsis la cosa era mucho más tranquila: historia de una saga familiar en el país vasco empezando hacia el año 20 del siglo pasado y llegando hasta nuestros días. En la parte final se enreda con lo que era la vida política en España antes de la muerte de Franco y aunque no cuenta nada que no supiéramos, estremece. Me ha gustado mucho el conjunto. Así que...8,5.

El susurro del fuego ( Javier Castillo)


Tenerife, 2019. Mario y Laura Ardoz, hermanos mellizos, visitan las islas Canarias: él acaba de recibir su última sesión de quimioterapia; ella cree que ese viaje es la mejor manera de volver a empezar tras el cáncer. Pero Mario sufre una recaída que lo mantiene ingresado en el hospital un par de días. A su salida descubre que su hermana ha desaparecido y su móvil la ubica en un paraje desolado por la lava. Se inicia así una búsqueda contrarreloj y una lucha con el fuego que parece abrirse bajo sus pies. El escritor Javier Castillo, fenómeno de éxito mundial con más de 2.500.000 ejemplares vendidos, vuelve a agitar los cimientos del thriller con una novela inspiradora y trascendental, una historia llena de misterio, amor y dolor que nos sacude, nos despierta y nos sumerge sin respiro en un viaje profundo que nos hace reflexionar sobre las huellas que dejamos en los demás. ¿Puede la muerte avivar la llama de nuestra vida? (OCT/25)

NOTA: No creo que haya sido el libro que más me haya gustado de este autor... Y no es por que la trama no esté bien hilvanada, sino porque el final, el desenlace de la historia, me parece demasiado oportunista. De todas maneras libro absolutamente aconsejable para aquellos que conozcan y se muevan en las Canarias y muy especialmente en Tenerife. Me ha parecido siempre que cuando estás leyendo un libro y "recorres" las calles, los rincones, los parajes que conoces, todo parece que se hace mucho más interesante. Como no es mi caso sólo me ciño a lo que es el tomo...7,75.

El misterio de la lavandería de Yeonnam-dong (Kim Jiyun)

En el corazón de Yeonnam-dong, un vibrante barrio de Seúl, entre cafés vanguardistas y tiendas exclusivas, una pequeña lavandería ofrece algo que no tiene precio: entre luces cálidas, libros y el reconfortante aroma a café y ropa recién lavada, los vecinos encuentran un rincón de calma en medio del bullicio, un refugio en el centro de la ciudad a cualquier hora del día.

Una mañana, un cliente olvida allí un cuaderno y sus páginas empiezan a llenarse de confesiones, miedos y sueños anónimos. Desconocidos que antes solo se cruzaban en silencio comienzan a entrelazar sus vidas a través de las palabras, compartiendo apoyo y consuelo. Pero un día, el diario revela un relato más oscuro. Ahora, los habituales de la lavandería deberán desentrañar el misterio para proteger la armonía de la comunidad que, sin darse cuenta, han construido juntos.(OCT/25)

NOTA: Siempre he abogado por leer libros que se desarrollan en sociedades que para mi, al menos, sean muy desconocidas. En el caso de Corea últimamente hemos tenido más conocimiento por las series de TV pero ha sido desde siempre una de las grandes desconocidas. Pues este libro relata en plan costumbrista unas vivencias en un barrio de Seul y de unos cuantos grupos de personas distintos, que al final, acaban convergiendo. Lo más incómodo de la lectura son los nombres de los personajes pero se sigue bien, a pesar de todo. Es sencillo pero ameno. La nota nos indica casi todo....7,5.

La dama de la niebla ( Carla Montero)

Isla de Man, 1938. En un rincón remoto del mar de Irlanda, donde el viento arrastra ecos de guerra y las carreteras se enredan entre acantilados y secretos, Mila Kovac, una joven piloto española, llega para participar en unas pruebas automovilísticas. Ha dejado atrás la muerte de su marido, el célebre Anton Behra, y un pasado lleno de heridas aún abiertas.En torno al circuito se reúnen los grandes pilotos del momento, hombres y también mujeres. Pero es fuera de la pista donde Mila deberá afrontar su verdadero desafío: enfrentarse a su historia, a una pasión inesperada y a las sospechas que aún planean sobre la muerte de
Anton. Mientras las rivalidades personales se intensifican y Europa se asoma a un nuevo conflicto, Mila busca su lugar entre la niebla, la memoria y el deseo. (OCT/25)

NOTA: Que cierto es que hay libros que están hechos para leerlos en determinados momentos...! En este caso, se cumple. Porque aunque a la autora le he leído otras cosas que me han gustado en este caso es un libro de "amores". Lo que podría parecer un serial radiofónico pero escrito. Alrededor de lo que fueron los principios de las carreras de Formula 1 en los años 30 ( que luego se interrumpieron durante la Guerra Mundial) se cuenta una historia como he dicho de amores, odios, intrigas y demás. No tiene mucho recorrido pero eso no le inutiliza porque a mí (será que me estoy volviendo más viejo de lo que soy...) me ha entretenido, pero sin más pretensiones. Creo que lo trato bien poniéndole un...7,5.