En su obra más reciente, Haruki Murakami ofrece a los lectores siete 
relatos en torno al aislamiento y la soledad que preceden o siguen a la 
relación amorosa: hombres que han perdido a una mujer, o cuya relación 
ha estado marcada por el desencuentro, asisten inermes al regreso de los
 fantasmas del pasado, viven el enamoramiento como una enfermedad letal,
 son incapaces de establecer una comunicación plena con la pareja, o ven
 extrañamente interrumpida su historia de amor. Otros experimentan 
atormentados amores no correspondidos o, incluso, como en el relato 
protagonizado por una metamorfosis kafkiana, desconocen todavía los 
mecanismos del afecto y del sexo. Sin embargo, las verdaderas 
protagonistas de estos relatos —llenos de guiños a los Beatles, el jazz,
 Kafka, Las mil y una noches o, en el caso del título, Hemingway—, son 
ellas, las mujeres, que, misteriosas, irrumpen en la vida de los hombres
 para desaparecer, dejando una huella imborrable en la vida de aquellos 
que las han amado, o de los que, al menos, intentaron amarlas.NOTA: Este japonesito no es del gusto de todo el mundo. Pero a los que nos gusta, nos gusta mucho y no sólo porque nos sintamos unidos con él por sus maratones, sino porque escribe con una sencillez de expresión y unos trasfondos que me encantan... El formato de este libro es de 7 ú 8 relatos cortos todos con el mismo motivo y con el punto de irrealidad o de locura (eso a gusto de cada cual) que repite en todos sus libros. Hay 2 ó 3 de ellos que están francamente bien. Que me ha gustado, vamos. Así que le damos un ... 8.
No hay comentarios:
Publicar un comentario