Una novela que nos traslada de París a Japón de la mano del pintor 
Vincent Van Gogh.
Una aventura en la que la búsqueda del retrato del doctor Gachet marcará
 un antes y un después en la vida de sus protagonistas. 
Matilde Asensi nos sorprende de nuevo resolviendo uno de los enigmas más
 asombrosos del siglo XX. En 1990 el retrato del doctor Gachet de Van 
Gogh fue subastado en Christies por la cifra récord de ochenta y dos 
millones y medio de dólares. Lo compró el millonario japonés Ryoei 
Saito.  Enfadado con el gobierno de su país por los impuestos que le 
reclamaban por el cuadro, Sayto anunció en una rueda de prensa mundial 
que el lienzo de Van Gogh desaparecería con él.  Desde su muerte, en 
1996, nada se ha vuelto a saber de la obra en el mundo del arte. 
Un 
misterio que ha hecho correr ríos de tinta y ha dado pie a todo tipo de 
especulaciones.  
Matilde Asensi novela su búsqueda y da respuesta a muchas de las 
incógnitas del enigma de su desaparición.  Desde la galería Père Tanguy 
en París y con la dirección del japonés Ichiro Koga, un grupo 
heterogéneo de cinco personas desconocidas entre sí emprenderá una 
aventura que cambiará sus vidas.  La enfermera Odette, el galerista 
Hubert, el artista urbano Oliver, la pintora y galerista on line 
Gabriella y el manitas John viajarán por Japón sorteando peligros y 
descifrando enigmas que les guiarán en la búsqueda del cuadro. Por el 
camino tejerán entre ellos unos lazos invisibles que les llevarán al 
éxito o al fracaso. 
NOTA: Imagino que para los fans de Asensi este libro les habrá encantado. Para el público en general (yo) me ha estado recordando constantemente a un libro de aventuras de aquellos con los que inicié mi afición a la lectura siendo casi un niño; o  tambien me venía a la cabeza una experiencia que tuvimos hace una año cuando fuimos junto con nuestra sobrina fuimos  a una sala de esas que proliferan tanto ahora de "Escape Room": en ella había que ir reuniendo pruebas para acertar algo que te permitiese pasar al siguiente estamento. Pues igual en este libro. Todo, eso sí, rodeado de más glamour al tratarse de algo relacionado con una obra de Van Gogh pero como lo del "escape"... De ahí que no le he visto la originalidad al planteamiento. Igualmente digo que el desarrollo me ha parecido que está bien hecho, como corresponde a alguien con oficio. Mi nota....7.

No hay comentarios:
Publicar un comentario