Un relato ameno, personal, a ratos irónico, pero siempre único, de 
nuestra accidentada historia a través de los siglos. Una obra concebida 
por el autor para, en palabras suyas, «divertirme, releer y disfrutar; 
un pretexto para mirar atrás desde los tiempos remotos hasta el 
presente, reflexionar un poco sobre ello y contarlo por escrito de una 
manera poco ortodoxa.»
A lo largo de los 91 capítulos más el epílogo de los que consta el 
libro, Arturo Pérez-Reverte narra los principales acontecimientos 
ocurridos desde los orígenes de nuestra historia y hasta el final de la 
Transición con una mirada subjetiva, construida con las dosis exactas de
 lecturas, experiencia y sentido común. «La misma mirada con que escribo
 novelas y artículos —dice el autor—; no la elegí yo, sino que es 
resultado de todas esas cosas: la visión, ácida más a menudo que dulce, 
de quien, como dice un personaje de una de mis novelas, sabe que ser 
lúcido en España aparejó siempre mucha amargura, mucha soledad y mucha 
desesperanza.» Arturo Pérez-Reverte
NOTA: Me he leido el librito en una día. Y no porque me haya enganchado sobremanera sino porque es muy breve y además tiene el encanto de los libros de Pérez-Reverte: entretenimiento en su lenguaje a veces algo callejero pero eso es cosa del autor, acción sin decaer y guiños hacia la actualidad que lo hace más ameno. En este caso y al ser, si no he entendido mal, recopilación de artículos publicados en su día en revista como capítulos sueltos donde se da un repaso a la época que toca ( desde los ibero hasta Felipe III), la cosa no se hace tediosa como digo, pero tampoco uno tiene la sensación de "estar aprendiendo algo de Historia de España". Es un entretenimiento, sin más. Y siendo así...7.

No hay comentarios:
Publicar un comentario