Como polvo en el viento ( Leonardo Padura)
NOTA: Una novela muy completita. Se lee con gusto, sobre todo por parte de la gente que hemos visto aunque sea de lejos los últimos 50 años de la Cuba de Castro. Y lo que me resulta sorprendente es que este señor, escribiendo como escribe, siga viviendo y sea "admitido" dentro de la Cuba actual. Muy crítico con lo de dentro cuenta la historia de una cuadrilla de profesionales jóvenes que poco a poco van huyendo de la isla para desarrollar una vida que no pueden hacer dentro. Y ello conlleva muchos desgarros emocionales y familiares, claro. Mejor la segunda mitad del libro que el principio ( a mi gusto), no pasaría nada si le hubiese quitado 100 páginas porque es "tocho". pero a pesar de ello, buena nota...8,5.
Vida de Guastivino y Guastavino (Andrés Barba)
Andrés Barba recupera aquí toda la audacia y libertad narrativa de maestros del género biográfico como Aubrey, De Quincey, Schwob o Borges en una obra de no ficción especulativa acerca de la identidad, las dificultades de la paternidad y, sobre todo, de los difusos límites entre la narración histórica y la mera ficción a la hora de construir nuestros ídolos nacionales.
NOTA: No sé cómo no aprendo: oí al autor en la radio hablando del libro y una vez acabado de leerlo, me recuerda a los vendedores de crecepelo del oeste... Lo explicaba con determinación y me pareció que merecería la pena echarle un vistazo a la vida de este español que tanto de su trabajo dejó en New York. Pues... nada. El libro, que de por sí es breve, hubiese cabido seguro en una página completa de cualquier diario. Y además hubiese contado TODO lo que cuenta Barba en su libro. Así que la impresión es de estafa y pérdida de tiempo. Por otra parte cuando le oí hablar del personaje me pareció un tipo interesante. Otra vez fallo: un personaje de lo mas corriente en todo lo que hace en su vida. Así que ¡ cuándo aprenderé a no dejarme liar para leer ciertas cosas que posiblemente yo no hubiese husmeado nunca!. Nota...3.
La leyenda de La Peregrina ( Carmen Posadas)

NOTA: Con lo que me entretienen a mí los libros de esta señora y me acabo de llevar un fiasco..! Estamos ante una novela corrientita, corrientita. La idea de seguir la historia tras una joya está muy bien y en la primera parte, cuando los protagonistas son los Austrias y luego los primeros Borbones, la cosa está entretenida: cuenta más historia que otra cosa y en esa parte se ve su estilo. Pero cuando llega sobre todo al Alfonso actual la cosa empeora y se convierte como he dicho en un libro vulgar, como podía escribir cualquier "juntaletras". Creo que la pandemia nos ha afectado a todos más de lo que queremos admitir. Esperemos que todo vuelva a la normalidad, no a la "nueva normalidad" como dicen los políticos, sino a la normalidad. Como soy fan suyo y la tengo "enchufada"....6,5.