Costa maldita ( Duglas Preston & Lincoln Child)

 

El agente especial Pendergast acepta una investigación privada en Exmouth, localidad costera cercana a Salem. Tiene que resolver el robo de una valiosa colección de vinos propiedad del escultor Percival Lake y de su compañera Carole. Para ello viaja al lugar de los hechos acompañado de su ayudante Constance Greene. En la pared de la bodega de la casa, antigua residencia del farero, descubre un nicho con restos humanos muy antiguos. Lake comenta en ese momento que la proximidad de Salem, más la numerosa población de mosquitos chupasangre en las marismas que rodean Exmouth, han provocado gran cantidad de leyendas y rumores referidos al pueblo.

Entonces el cuerpo de una persona asesinada aparece en las marismas. La única pista es una serie de esculturas misteriosas. ¿Podrían tener estos símbolos demoniacos alguna relación con la colonia de brujas que vivían en las inmediaciones hace tiempo?( AGO/24)

NOTA: Varias cosas ( y no todas buenas) que comentar sobre este libro: i) yo creí que lo demonios con rabo de las imágenes de nuestra infancia no existían , pero por lo que veo siguen en su sitio. ii) Hay una mezcla bastante extraña entre todos los acontecimientos que ocurren en el transcurso del libro. y iii) El final del libro no es tal; engancha con un siguiente que no voy a leer. así que me he quedado un poco a medias... No voy a leer más de esta saga que me parece que ya me ha "llenado" ( por no decir "hartado"...).Nota sin rencor...6.

A las dos serán las tres (Sergi Pamies)

 

En los cuentos de A las dos serán las tres los límites entre la ficción y los generos se difuminan: lo que de entrada parece una revisión autobiográfica acaba por convertirse en un juego donde la fantasía tiene un papel fabulador, siempre al servicio de una narrativa que galopa constantemente entre la ironía más perspicaz y su capacidad para hacer frente a los fracasos y las experiencias cotidianas.

Fiel a su voz y estilo inconfundibles, los diez cuentos que conforman este libro se asemejan a diez confesiones íntimas: conviven aquí, por ejemplo, un autor que investiga la relación implícita que hay entre su primera experiencia sexual y su primer ejercicio literario, un padre que le pide a su hijo que lo introduzca en el universo de las aplicaciones para ligar, un dramaturgo con tendencias depresivas que debe enfrentarse a la trágica historia de la muerte de su abuela o una pareja que pretende decirse lo mucho que se quiere y acaba por decirse, sin quererlo, todo lo contrario.(AGO/24)

NOTA:  Cómo habría sido el poco poso que me dejó este libro que sólo hasta que no estuve en el 65% aprox. no me dí cuenta que igual ya lo había leído... Y , en efecto, mirando el Marzo de este mismo año lo leí y le puse nota sin entusiasmo...5,5.

 

Canción dulce ( Leila Slimani)

 

                                Premio Goncourt 2016

Myriam, madre de dos niños, decide reemprender su actividad laboral en un bufete de abogados a pesar de las reticencias de su marido. Tras un minucioso proceso de selección para encontrar una niñera, se deciden por Louise, que rápidamente conquista el corazón de los niños y se convierte en una figura imprescindible en el hogar. Pero poco a poco la trampa de la interdependencia va a convertirse en un drama. Con un estilo directo, incisivo y tenebroso en ocasiones, Leila Slimani despliega un inquietante thriller donde, a través de los personajes, se nos revelan los problemas de la sociedad actual, con su concepción del amor y de la educación, del sometimiento y del dinero, de los prejuicios de clase y culturales.(AGO/24)

NOTA:  Lo he leído por recomendación. No sabía que había sido Premio Goncourt y a medida que iba leyendo se lo iba asignando yo también, porque me estaba gustando mucho el desarrollo. Y además las situaciones que presenta de las familias es real como la vida misma, de tal modo que pensaba en gente que podía ser los autores de la historia. Pero al llegar el final...ay! ahí se estropeó todo. No puedo extenderme mucho más por no "despapuchar" el libro pero sólo diré que lo que ocurre al final EN ABSOLUTO está explicado. y hasta aquí puedo escribir... Nota, majilla pero sin más....7.

Blackwater VI - Lluvia ( Michael McDowell)

Las gélidas y oscuras aguas del río Blackwater inundan Perdido, un pequeño pueblo al sur de Alabama. Allí, los Caskey, un gran clan de ricos terratenientes, intentan hacer frente a los daños causados por la riada. Liderados por Mary-Love, la incontestable matriarca, y Óscar, su obediente hijo, los Caskey trabajan por recomponerse y salvaguardar su fortuna. Pero no cuentan con la aparición de la misteriosa Elinor Dammert. Una joven hermosa pero parca en palabras con un único objetivo: acercarse a los Caskey cueste lo que cueste. (AGO/24)

NOTA: Al fin se ha terminado la saga...! Y no lo digo con hastío sino que ya no veía el momento de ver cómo acababa todo. Se trata de un libro en seis entregas ( así fue la condición que puso el autor cuando se editó) y que recorre la vida de una gran familia y la de todo un pueblo en unos determinados años 8 entre la primera guerra y los años 60). Se trata de lo que se podría llamar " un culebrón" pero sin la parte peyorativa del término. Una historia salpicada con unas pinceladas de Terror/Ciencia ficción que tan poco me gusta pero que aquí no molesta. No tenía idea de la existencia de este señor que murió de SIDA antes de cumplir los 50 y que según pone en los prólogos se puede considerar con el Duma o el Balzac de nuestros tiempos. Si hubiese tenido una entrega menos ...tampoco hubiese pasado nada. Yo, a pesar de lo del culebrón, la he leído de un tirón y disfrutando de verdad . Así que no me voy a arredrar para darle un ...8,5.


Blackwater V - La fortuna ( Michael McDowell)

Como un organismo vivo, el clan Caskey crece y se transforma. Unos tendrá que enfrentarse a la muerte, otros serán bendecidos con la vida. A través de acercamientos inesperados cambiarán las relaciones y el odio, finalmente, quedará enterrado. Miriam dirige ahora el aserradero y saca buen rédito de sus gestiones. Todo Perdido celebrará un sorprendente y milagroso descubrimiento. Pero, ¿servirá de algo la repentina fortuna cuando la naturaleza empiece a reclamar lo que es suyo? (AGO/24)

NOTA: Véase la nota del anterior

Blackwater IV- La guerra ( Michael McDowell)

Comienza una nueva era para el clan Caskey: la persistencia y el trabajo duro de Elinor en Perdido por fin parecen dar sus frutos. Su control arraiga en los hogares de un pueblo que en el pasado desconfió de sus intenciones. Sus enemigos, poderosos antaño, decrecen en número y pierden fuerza. El conflicto armado en Europa trae sangre nueva a Perdido. En las tierras de los Caskey, los hombres van y vienen como marionetas. No saben que sus vidas penden de un hilo.(AGO/24)

NOTA: Véase la nota del anterior

Blackwater III- La casa (Michael McDowell)

 

Perdido, 1928. El clan Caskey se desmorona con la cruenta guerra personal entre Mary-Love y Elinor. En los recovecos del caserón donde viven Elinor y Oscar se esconden crisis conyugales y existenciales con repercusiones que desafían la imaginación, mientras los peores recuerdos, aquellos que uno se esfuerza por mantener ocultos, acechan para tejer sus mortíferas redes y salir a flote. (AGO/24)

NOTA: Véase la nota del anterior

Blackwater II - El dique ( Michael McDowell)

 

Mientras Perdido se recupera de la inundación, propone la construcción de un dique que impida una nueva catástrofe. Sin embargo con las obras comenzarán las corrientes impredecibles y las desapariciones. Mientras tanto, en el clan Caskey, la matriarca Mary-Love ve cómo sus intereses chocan con los de Elinor, su misteriosa nuera. Las tensiones entre ambas amenazan con destruir el pueblo entero. En Perdido se avecinan grandes cambios, y las consecuencias serán devastadoras. (AGO/24)

NOTA:Véase la nota del anterior



Blackwater I- La riada ( Michael McDowell )

Las gélidas y oscuras aguas del río Blackwater inundan Perdido, un pequeño pueblo al sur de Alabama. Allí, los Caskey, un gran clan de ricos terratenientes, intentan hacer frente a los daños causados por la riada. Liderados por Mary-Love, la incontestable matriarca, y Óscar, su obediente hijo, los Caskey trabajan por recomponerse y salvaguardar su fortuna. Pero no cuentan con la aparición de la misteriosa Elinor Dammert. Una joven hermosa pero parca en palabras con un único objetivo: acercarse a los Caskey cueste lo que cueste. (AGO/24)

NOTA:  Como es una saga no voy a ponerle nota hasta el final...si llego....

 

Sandokán ( Emilio Salgari)

Sandokán, el tigre de Malasia, arriesga su vida de pirata para conocer a la hija del gobernador ingles. Herido en un combate contra un barco de su majestad, es confundido con el hijo de un embajador y se enamora de la hija del gobernador. Pero su amor está reñido con su vida acostumbrada a los vientos, al mar y a las batallas...(AGO/24)
 
NOTA: Me ha entrado la morriña. Y he empezado a pensar en los libros que leí en mi infancia y que me hicieron ser un apasionado de este hobby. Con motivo de leer el de Edgar Allan Poe, recordé los muchos libros que leímos en aquel entonces, casi todos de la Colección Historias, que era una que además de los textos tenía cada ciertas páginas un tebeo ( en el lenguaje de entonces) que ilustraba la acción.
La lectura ha sido una risa: ver cómo se describían antes cosas, pensamientos apasionados sobre la amada, batallas que sólo recordamos en la películas de la época... Todo ello ha servido para ver lo mucho que han cambiado los gustos en tantos años. Y a la hora de ponerle nota pues habría que dividr entre la parte literaria y la del corazón así que pondré dos...6-9 

 

Río maldito ( Preston&Child)

 

En una carrera contrarreloj para descubrir el misterio de varios pies encontrados flotando en el golfo de Mexico, el agente Pendergast se enfrenta al más inexplicable desafío de su carrera.Un desconcertante crimen con docenas de víctimas.Para horror de la tranquila ciudad de Sanibel, en Florida, docenas de zapatos de aspecto corriente aparecen flotando a merced de la marea frente a sus costas. Cuando llegan hasta la playa, se descubre que cada uno esconde un pie humano toscamente cercenado en su interior.Un horrible enigma sin solución aparente.

Obligado a interrumpir sus vacaciones, el agente Pendergast accede a regañadientes a visitar la escena del crimen y, pese a sus reticencias, se ve rápidamente atrapado por el incomprensible misterio. Con un oceano de posibilidades por delante, nadie está seguro de lo que pudo haber sucedido ni de cuál es el origen de los pies. Y hay una pregunta que se necesita responder con desesperación: ¿están todavía vivas las víctimas?
Un reto irresistible para una mente brillante.Pronto Pendergast se percata de que se enfrenta a un desafío aún más complejo y sorprendente de lo que podría haber imaginado... y a un poderoso enemigo con un sádico plan. (AGO/24)

NOTA: Un muy amigo al que le entusiasma la novela negra me ha hecho bajarle toda la saga de es policía. Pero yo, que como siempre digo, me gusta ese tipo de novela pero salpicada con otros, no había leído ninguna de ellas. Cogí, para empezar la última de la serie y me ha resultado francamente entretenida. Y sobre todo me ha hecho ver la imaginación desbordante que hay que tener para escribir, con posibilidades de éxito, este tipo de libros. Muy bien llevada, adictiva y con resultado no previsto. se puede pedir más a una novela de las llamadas " de intriga"? Así que buena nota para ella...8,5

La dama de la Cartuja ( Inma Aguilera)


Sevilla, 1902. Una joven británica llega sola a la ciudad. Lleva consigo un antiguo plato exquisitamente pintado a mano. Podría ser la clave para resolver un misterio familiar ligado a La Cartuja, la prestigiosa fábrica donde se producen, desde hace décadas, las delicadas vajillas que adornan las mesas más elegantes del continente.

Siguiendo los pasos de la protagonista, esta apasionante novela nos hará viajar a mediados del siglo XIX para descubrir la historia de una estirpe de alfareras del barrio de Triana. El talento de estas artesanas llamará la atención de los marqueses de Pickman, los propietarios de la fábrica, y marcará sus destinos para siempre.

 Desde los talleres de cerámica de la época hasta los ambientes de la aristocracia sevillana, Inma Aguilera nos traslada a un mundo marcado por las diferencias de clase y los amores imposibles. Un relato envolvente y evocador en el que tres mujeres muy distintas se enfrentarán a los prejuicios de su tiempo para crear un legado inolvidable. (AGO/24)

NOTA:  Dando una vuelta por la librería ví que este libro, del cual no conocía ni título ni autora, estaba entre los superventas del momento y como andaba regular de lectura, lo cogí.Y la verdad es que me ha entretenido; lo mejor es la parte que rodea al conocimiento de todo lo que se mueve alrededor de La Cartuja y de sus modos de trabajo. Si además todo se adereza con unas historias que , aunque previsibles, están bien ligadas, resulta un libro entretenido y recomendable. De ahí , la nota...8,25.

Los espías no hablan ( Carlos Holemans)

 

Karel Holemans guardó secretos toda su vida, incluso a su familia. En esta biografía, su hijo desvela la fascinante historia de su padre: agente secreto, espía doble, pintor y héroe de los templarios.Karel Holemans fue un pintor flamenco que soñaba con la independencia de Flandes. Espió en España durante la Guerra Civil, en el lado republicano. En la invasión nazi de Bélgica trabajó como espía doble. O tal vez triple. Fue agente de la inteligencia alemana, estuvo casado con una agente de la Resistencia y, en secreto, era Caballero Comendador de los templarios. Se enroló en los servicios secretos alemanes para poder sacar de Bélgica los archivos históricos de la orden del Temple y evitar que cayeran en manos de la Gestapo. Llevó los archivos a Portugal y con ello salvó las vidas de 238 templarios belgas y franceses. Como pintor conoció el éxito y la pobreza, y sus obras cuelgan hoy en varios museos europeos, entre ellos, el Reina Sofía de Madrid.

Fue condenado a muerte en Bélgica y se exilió en España, donde pasó el resto de su vida. Se casó con la pubilla de una rica familia de cavistas de Sant Sadurní d?Anoia. Su suegra nunca aprobó la boda y le persiguió con una falsa acusación de bigamia que casi le cuesta la extradición y la vida. En 1974, estuvo presente como traductor en la ejecución de Heinz Chez en Tarragona, condenado por Franco a morir por garrote vil el mismo día y a la misma hora que Puig Antich en Barcelona. Su hijo Carlos ha dedicado más de diez años a desenterrar y recomponer lo que nunca contó. (AGO/24)

NOTA: Aunque lo he tratado de investigar no he sido capaz de saber si el libro que nos ocupa es el único que ha escrito su autor, con motivo de contar la muy interesante historia de su padre. Y lo he mirado porque la narrativa que nos ocupa me ha gustado y me ha parecido de una persona que tiene que escribir a menudo: bien hilvanada, entretenida, adictiva... El único inconveniente que le pondría es que demasiadas veces cuenta cosas que no están documentadas( ni siquiera para saber él si fueron de ese modo...). Pero quitando esa pequeñez, me ha gustado de verdad. nota buena...8,5.

Los crímenes de la calle Morgue ( Edagar Allan Poe)


Los crímenes de la calle Morgue, también conocido como Los asesinatos de la calle Morgue o Los asesinatos de la rue Morgue, fue publicado por primera vez en la revista Graham's Magazine, de Filadelfia, en el mes de abril de 1841. Se trata del primer relato de detectives propiamente dicho de la historia de la literatura. Es asimismo el primer misterio de "habitación cerrada", en el que se reta al lector a resolver un enigma aparentemente insoluble y planteado en un ámbito muy concreto y delimitado. El relato, que se cuenta entre los más largos que escribió Poe, es el primero de una serie que completarán en los años siguientes El misterio de Marie Rogêt y La carta robada. Los tres citados, junto con El escarabajo de oro (cuento también de raciocinio, pero de estilo más bien aventurero), evidencian una tendencia muy acusada en su autor, como es la investigación lógica y analítica. (AGO/24)

NOTA: Para mí ha sido MUY gratificante releer este libro que yo había leído en mi juventud primera. Resulta que mi madre, que era también  muy "leona", estaba suscrita a Aguilar, editorial muy famosa en su tiempo (que no se si existe actualmente) y compraba, previo pago de una cuota mensual, libros a conveniencia. Y entre ellos estaban las obras completas de Edgar Allan Poe, Como era una lectura apropiada para gente joven , nosotros devorábamos aquello. Y recuerdo muchos de los títulos de aquel tomo: El gato negro, El s¡escarabajo de oro, El pozo y el péndulo... Así que, aparte de que es un clásico, aunque sólo sea por aquellos tiempos y lo que me ha hecho recordarlos...8.