Mesa para dos ( Amor Towles)

 

Seis relatos que transcurren en Nueva York al filo del cambio del milenio y una novela breve ambientada en la Edad de Oro de Hollywood.

Aparentemente inconexas, todas estas historias presentan un momento crítico en que dos personas deben sentarse a una mesa para abordar asuntos tan universales como la búsqueda de la felicidad, el poder del dinero o la subversión de las normas sociales. Así sucede en relatos tan conmovedores como «La cola», que sigue el periplo de dos campesinos rusos, Pushkin y su mujer Irina, desde su aldea hasta Nueva York pasando por Moscú, mientras intentan desarrollar su potencial sin traicionar sus ideales; o en «La balada de Timothy Touchett», donde un escritor frustrado acepta un trabajo poco edificante hasta que Paul Auster se cruza en su camino. O en «Eve en Hollywood», una vibrante novela con tintes de género negro que nos permite reencontrarnos con Evelyn Ross, la indomable protagonista de Normas de cortesía, aquí decidida a labrarse un futuro entre platós, bungalós y los antros más oscuros de Los Ángeles de los años cuarenta.

Creador de personajes que nos transportan en el tiempo y nos dejan una huella imborrable, Amor Towles muestra de nuevo su enorme talento en Mesa para dos. En este fascinante libro, lleno de dramatismo, agudeza, erudición y ternura, el autor vuelve a sus temas de siempre ―las relaciones, la familia, la confianza, la ambición, la culpa o el valor de la amistad― con su acostumbrada hondura y belleza.(ENE/25)


NOTA: Había leído Un caballero en Moscú y me había entretenido. Así que empecé este libro con ilusión por ver si seguía la racha pero...NO. Es un libro de relatos cortos ( unos más que otros) pero que además están enganchados entre ellos de muy mala manera, a mi entender. Unicamente los dos primeros claramente merecen la pena, es más, son buenos de verdad ( se conoce que el autor era consciente y puso los buenos delante para que no nos echásemos para atrás al principio...). Pero el resto...un relleno de páginas con el humor suave que caracteriza al autor. La nota que le pongo, por los primeros; si no claramente sería suspenso...6.

La isla de la mujer perdida ( Arturo Perez Reverte)

 

Abril de 1937. Mientras en España transcurre la guerra civil, el marino mercante Miguel Jordán Kyriazis es enviado por el bando sublevado para atacar de modo clandestino el tráfico naval que desde la Unión Soviética transporta ayuda militar para la República. En la base de operaciones, una pequeña isla del mar Egeo, la vida del corsario español se cruzará en turbio triángulo con la de los propietarios, el barón Katelios y su esposa: una seductora mujer madura que busca, con fría desesperación, el modo de escapar a su destino. (ENE/25)

NOTA: Con este buen señor mi relación ha sido muy intermitente. Y aunque últimamente estaba "ajuntado" con él, este libro ha venido a que además nos diésemos un abrazo ( si fuese el caso...).Me ha gustado. La idea,eso sí,  es igual que un libro suyo recientillo que se titulaba El italiano. Una historia que entonces se desarrollaba en Gibraltar y era fruto de un hecho real y el de ahora se vive en el Egeo y, como no dice nada, supongo que es producto total de su imaginación.  Sólo hay una cosa que no me ha gustado que ha sido la relación amorosa totalmente innecesaria, poco real,... Pero eso no empaña nada para que se lleve un hermoso...8,75.

Quebrada ( Mariana Travacio)

Quebrada es la palabra que define un paso estrecho entre dos montañas. Así, como una hendidura que atraviesa dos historias, discurre la nueva novela de Mariana Travacio. Una obra en la que el amor y la lealtad se ven teñidos por el desarraigo, el dolor y la pérdida.Conducidos por una prosa precisa y sobria, acompañaremos a Lina, una mujer que parte en busca del mar y un hijo perdido, desde un paisaje seco y agrietado en donde la vida se ha hecho imposible, hasta unas tierras húmedas y fértiles en las que todo es excesivo. También la locura de los personajes y fantasmas que las habitan. (ENE/25)

NOTA: Una auténtica delicia de libro. A muchos de mis amigos no les gustará porque dirán que "no pasan muchas cosas". Pero a mí me parece que sí pasan y muy entretenidas. Todo el ratos, durante su lectura, se viene a la cabeza en libro de Juan Rulfo con su Pedro Páramo. En este caso también es una latina la escritora y se mueve por los parajes indeterminados de las pampas (?). Pero eso es lo de menos: la sencillez, sensibilidad, ternura ...que describe el texto es muy de agradecer. No es largo ( no podría serlo con el tema que aborda) así que lo breve si bueno, dos veces bueno. Yo....9. 


La hora azul (Paula Hawkins)

Cuando la Tate Modern descubre que el hueso utilizado en una de las esculturas más famosas de la célebre y ya fallecida artista Vanessa Chapman es humano y no pertenece a un animal, como se creía, todas las miradas se centran en ella y en la misteriosa desaparición de su marido, Julian.

Temiendo la posible devaluación de la obra de la artista, Douglas Lennox, director de la Fundación Fairburn, envía al conservador James Becker a la remota isla escocesa en la que Vanessa vivía para investigar qué oculta el macabro hallazgo. Pero lo que parecía una empresa fácil pronto se convierte en algo mucho más oscuro, mucho más peligroso y mucho más imprevisible que puede poner en peligro su propia vida.

Ambientada en una isla escocesa accesible solo las horas del día en que baja la marea, La hora azul explora la tensión entre la libertad del genio creativo y la presión social, y señala con aterradora precisión cómo la luz con la que vemos a la gente que queremos a veces oculta su peor oscuridad. Una novela magistral con ecos de Patricia Highsmith o Alfred Hitchcock por una de las autoras de novela negra más importantes de las últimas décadas. (ENE/25)

NOTA: Como he comentado otras muchas veces las novelas negras me gustan pero dosificadas. Y aunque hay autores que me parecen extraordinarios en el género no me suelen gustar los libros donde los muertos, como dice mi cuñado, se cuentan "a centimico"...jaja. El caso es que en este libro, con una trama negra, la inmensa mayoría del libro trata de otras cosas: amor, envidias, celos, ...y los muertos juegan su papel pero no central. Y creo que por eso me ha gustado más. Yo la he leído con ganas y seguidito lo cual es una buena señal, no? La nota será generosa por tanto...8,25.