Los niños de Himmler ( Caroline De Mulder)

Baviera, 1944. Los rumores de la guerra apenas llegan a la primera maternidad nazi, la Heim Hochland, creada por Heinrich Himmler en 1936 como parte del programa llamado Lebensborn. En ese idílico lugar se hace todo lo posible para ofrecer un ambiente armonioso a los hijos recién nacidos de miembros de las SS y a sus madres. Allí trabaja Helga, una enfermera modélica y entregada, que cuida de mujeres embarazadas y bebés, pero que asiste a situaciones que harán tambalearse sus certezas. Y allí llega, para dar a luz, la joven Renée, una francesa repudiada por su familia tras haberse enamorado de un alemán durante la Ocupación de París. Mientras reconstruye este inquietante gineceo en su realidad histórica, Los niños de Himmler ofrece una inmersión en la cotidianidad de un lugar concebido para desarrollar y «depurar» la raza aria, y criar a los futuros «señores de la guerra». (JUL/25)

NOTA: No tenía mucho material que llevarme a la boca y tenía este libro por aquí que no sé quien me había recomendado... Bueno, pues un entretenimiento, sin más. La verdad es que el mundo de los campos de concentración nazis ya está muy trillado y en este caso lo único especial es que es un centro de acogida de niños y madres embarazadas; centro en el que el objetivo, como siempre, sería mejorar la raza y no consienten un recién nacido con problemas. Pero la verdad es que la lectura no me ha supuesto ninguna sensación desconocida. Sin  más....6.

El guardián entre el centeno ( J.D.Salinger )

Narra la historia de Holden Caulfield, un adolescente que es expulsado del colegio y pasa unos días en Nueva York antes de volver a casa
.
A través de sus experiencias, la novela explora temas como la adolescencia, la pérdida de la inocencia, la hipocresía de la sociedad adulta y la búsqueda de autenticidad. 
En más detalle, la novela sigue a Holden mientras deambula por la ciudad, encontrándose con personajes diversos y reflexionando sobre sus propias contradicciones y la confusión que siente ante el mundo que le rodea. Su anhelo por proteger la pureza y la inocencia, especialmente la de los niños, se manifiesta en su fantasía de ser el "guardián entre el centeno", alguien que rescata a los niños de caer en un peligroso precipicio. 
La novela es conocida por su estilo directo y sincero, utilizando un lenguaje coloquial que refleja la voz de Holden. Esta honestidad en la narración, junto con la crítica a la sociedad adulta y la representación de la angustia adolescente, ha convertido a "El guardián entre el centeno" en una obra icónica y una lectura influyente para muchas generaciones. (JUL/25)                                                                                                                                                                                    
 
NOTA:Son de esos libros que lees de casualidad: el otro día, viendo una entrevista en televisión a uno de los actores españoles actuales que merecen la pena, y a la pregunta de cuál era su libro preferido contestó que éste. Yo no lo había ni oído nombrar pero me hice con él y lo acabo de terminar. Realmente es una libro agradable, de un adolescente en New York que va contando todas las situaciones que se producen en esa etapa de la vida y cómo las intenta solucionar o lo que opina sobre ellas. Entretenido. Pero de ahí a ser libro preferido de alguien.. no creo que tenga las condiciones para ello, aunque los gustos (estaría bueno!) son libres. Como he dicho otras veces no apto para esa gente que quiere que pasen muchas cosas en un capítulo. Mi nota...7,5.

Los ojos de Bruna ( Inma Chacón)

La Hacienda de la Cumbre está marcada por la tragedia. Años atrás, su propietario, el vizconde de Altaslomas, perdió a su mujer en un incendio que también arrebató la vista a su hija. Ahora, una noche de diciembre de 1870, un grito desgarrador procedente de la casa vuelve a acabar con la paz en Aldea del Risco.

La hermana del terrateniente ha encontrado a su sobrina de dieciocho años asesinada. Todo ha pasado muy rápido. Apenas la ha dejado sola cinco minutos para ir a rellenar de aceite el quinqué y, cuando ha vuelto, la ha encontrado en un charco de sangre, reclinada sobre la mesa, con un corte limpio en el cuello.

Todos callan y todos mienten. Pero algo parece estar claro, el padre de la víctima tenía una relación muy extraña con su hija y no colabora con la investigación. Los indicios apuntan hacia el entorno familiar. Sin embargo, la tía de la víctima, la única testigo de los hechos, recuerda que vio a dos hombres embozados saliendo del patio. ¿Conseguirá descubrir la Guardia Civil la verdad? (JUL/25)

NOTA:  Muy excesivamente premiosa. Hay una investigación en marcha y dos brigadas de la Guardia Civil que entrevistan a cada uno de los personajes principales 4 -o 6 veces y eso se hace MUY pesadito. La historia, basada en un hecho real, nos la detalla al acabar el libro la autora contándonos cómo ocurrió en la realidad y dándonos a ver que ella no ha hecho más que cambiar los nombres e inventar muy poco. Como digo para leer si uno no tiene otra cosa que llevarse a la boca. Nota...6.

La casa limón ( Corina Oproae)

Refugiada bajo la mesa y rodeada de libros en el comedor familiar, la niña protagonista de esta historia piensa que ha provocado la enfermedad de su padre sin querer. Él le había prometido que la libraría de cualquier dolor, porque conoce la magia de apropiárselos, y ella, que ha sufrido la picadura de una abeja en la nuca, cree que ha cumplido su promesa. Ahora el padre está convaleciente con sus tíos, porque la madre, que trabaja todo el día en el hospital, no puede cuidarlo, y la niña seguirá esperando noticias de él, incluso durante el verano que pasa con sus abuelos, en una Transilvania rural en la que perviven supersticiones y costumbres ancestrales. Tal vez todo se torció cuando la familia tuvo que trasladarse al nuevo bloque de viviendas y abandonar su casa limón. Entre restricciones y delaciones a la infame Securitate, ignoran que se acerca el fin de la dictadura en la Rumanía de los años ochenta.
La casa limón cuenta los años de descomposición del régimen de Ceau?escu desde los ojos de una niña que trata de entender lo que ocurre a su alrededor, una novela lírica y emocionante sobre una infancia en Rumanía y la experiencia de la caída del comunismo en el seno de una familia de clase media que hace frente a sucesivas catástrofes íntimas. Una novela extraordinaria y singular en la literatura española, por su escritura precisa y evocadora, cruda y onírica, y por el testimonio de vivencias históricas de la Europa del Este.(JUL/25)

NOTA:  Acabo de leer en este julio de secano, tanto climatológico como de literatura, este libro y desde ya digo que aquellos de mis lectores ( si hay alguno...) a los que les gusten que en los libros "pasen cosas" no se entretengan en éste. Cuanta, como pone la sinopsis, el fin de la era Ceaucescu pero sin centrarlo en la parte política sino en la repercusión que todo ello tiene para las familias que les tocó vivir aquel episodio. Un libro más de costumbres rumanas que otra cosa `pero que en ningún momento se hace pesado. Conocer formas de vida de tiempos que hemos vivido nosotros y que no hemos conocido porque el que mandaba aquí no quería, es interesante. Puesto que casi es un reportaje la nota tampoco va a ser de mucho lujo...7,5.

El plan maestro ( Javier Castillo)

En 1990,Javier Sierra fue abordado por un sujeto singular en el Museo del Prado. Este le confesó que existía una comunidad secreta que, desde hacía siglos, se había dedicado a proteger una selección de obras que servía de puerta entre distintos mundos. Aquel tropiezo dio lugar a El maestro del Prado).

Desde entonces, el autor se ha obsesionado con encontrar de nuevo a ese personaje y, en su camino, ha descubierto que existe un«plan maestro»que otorga al arte un sentido esencial. Este lleva siglos siendo urdido por unos misteriosos maestros que han transformado a nuestra especie hasta límites insospechados. Algunos mitos se refieren a ellos como dioses instructores, otros como daimones; también como ángeles y espíritus.Sus ideas han moldeado nuestra especie con aportes como la agricultura, la astronomía, las matemáticas o la expresión artística. Pero ¿quiénes son ellos?.(JUL/25)

 NOTA: ¡ En qué hora cogí este libro para leer...! No sabía que era como una continuación de El maestro del Prado y aunque ése no lo había leído, enseguida me dí cuenta de que esa continuación era más intensa de lo que creía. Un libro donde poco menos se habla de fantasmas, aparecidos, interpretación ( libre) de todos los cuadros que se cruzan en el camino,con unas disquisiciones fuera de lo admisible...No tengo ganas ni de seguir con la nota. ¡ Y lo glorioso es que lo he casi-acabado, lo suficiente para poderle poner nota...! Que va a ser un...2.

 

El castillo - Trilogía Mediaval 1 (Luis Zueco)

 Entre la Tierra Llana y el Pirineo aragonés se encuentra el monumento militar románico más importante de Europa: el castillo-abadía de Loarre, una fortaleza impresionante, construida cuando esa zona era una peligrosa tierra de frontera. ¿Cómo se edificó? ¿Quién logró tal hazaña? Todo comenzó cuando un aguerrido monarca, el rey Sancho III el Mayor, decidió levantar una fortificación en una recóndita sierra, poco poblada y desde la que se podía avistar al enemigo musulmán a diez kilómetros de distancia. Y con la promesa de un futuro mejor, atrajo a un grupo de hombres y mujeres para quienes la supervivencia era una heroicidad cotidiana. Entre ellos, un maestro de obras lombardo; Juan el carpintero y su hijo Fortún; Ava la arquera; Javierre, un muchacho cuya ambición creció a la par que el castillo; y un sacerdote fiel al viejo rito hispánico, acompañado de la inteligente y misteriosa Eneca.Y con sus escasos medios y conocimientos, lograron superar las limitaciones que les imponían la ignorancia y el poder hasta culminar la fortaleza religiosa y militar desde la que se gestó uno de los más importantes reinos medievales, clave de la Reconquista. Esta es su epopeya. Una novela sobre la construcción del grandioso e imponente castillo de Loarre. El sueño de unos hombres y mujeres que desafiaron su destino hace mil años. (JUL/25)

 

NOTA: Esta bien este primer libro de una trilogía de este buen señor. En este caso se centra en la construcción del Castillo de Loarre a principios del siglo XI y todas las dificultades que en aquellos tiempos conllevaba una construcción de ese estilo. A la vez está la historia de sus trabajadores; un planteamiento muy similar a Los Pilares de la Tierra pero en estilo menos pretencioso. No es un libro histórico con pedigrí pero entretiene y conoces la historia de los reinos cristianos en aquellos tiempos, siempre enfrentados a los malos musulmanes que querían degollarlos a todos... En fin, un poco lo de siempre pero para leer en verano y con tiempo está bien. S nota...7,5