Isla maldita (John Grisham)

Bruce Cable le cuenta a su amiga la escritora Mercer Mann una irresistible historia que bien podría convertirse en su nueva novela. Una poderosa empresa constructora está usando todos sus recursos para reclamar la propiedad de una isla semidesierta frente a Florida. Solo la última habitante del lugar, Lovely Jackson, se interpone en su camino.

Lo que la constructora desconoce es que se dice que Dark Isle está maldita: los ahogamientos, las desapariciones y la locura han sido el destino de los intrusos. Fue fundada por esclavos hace trescientos años y sus descendientes vivieron allí hasta 1955, cuando la última fue obligada a abandonarla. Lovely afirma ser su legítima propietaria, aunque no tiene ninguna manera de probarlo.

Pero con Cable, Mann y el abogado Steven Mahon luchando en su bando, la batalla solo acaba de empezar. Porque en esta isla con una historia violenta y misteriosa... el pasado nunca se deja atrás. (FEB/25)

NOTA: me ha costado entrar en la lectura de este nueva entrega de uno de los magos de los bestseller. Al principio no "ocurren muchas cosas" y se hace un poco prolijo de personajes y poca actividad. Pero ha medida que pasan las páginas va cogiendo ritmo y al final estás totalmente enganchado y con ganas de llegar al final y ver como termina todo ( aunque se hace previsible porque otro final no hubiese sido politicamente correcto...). El personaje de la negra mayor, perfecto. Las intervenciones suyas en el juicio, fenomenales. Y el conjunto, bastante bien. Nota, notable alto...8,25.

La maestra del vidrio ( Tracy Chevalier)

 La ciudad más bella del mundo ha acogido a maestros del vidrio durante cientos de años. ¿Hay lugar para una mujer entre todos ellos? Orsola Rosso está a punto de dejar su huella.Venecia, 1486. Al otro lado de la laguna se encuentra Murano. Aquí el tiempo fluye de forma diferente, como el cristal que los maestros de la isla se pasan la vida aprendiendo a moldear. Las mujeres no deben trabajar el vidrio, pero Orsola Rosso ignora las convenciones para salvar a su familia. Trabaja en secreto, sabiendo que sus obras deben ser perfectas para ser aceptadas por los hombres. Pero la perfección puede llevar toda una vida. Saltando a través de los siglos, seguimos a Orsola Rosso mientras perfeccionan su arte a través de la guerra y la peste, la tragedia y el triunfo, el amor y la pérdida. Sus invenciones adornarán los cuellos de emperatrices y cortesanas de París a Viena, pero ¿llegará a ganarse el respeto de sus seres más queridos?(FEB/25).

NOTA: He leído libros muy muy parecidos a éste donde se vivían la vida de ceramistas, artesanos de las alfombras,... y siempre las he disfrutado. esta vez, con los vidrieros, no ha sido una excepción pero ha habido un detalle que se vive a lo largo de todo el libro y que no me ha gustado nada, a pesar de que la autora lo considere una genialidad: y es los desarrollos temporales. Nuestra protagonista hace un collar para Josefina, mujer de Napoleón, aun siendo contemporánea nuestra...Esa dualidad de tiempo me ha parecido penosa. Lo demás...mejorable pero entretenida. En ningún momento pensé en dejarla lo cual en un libro largo ya es algo. Nota...7,5.

22 largos ( Caroline Wahl)

 

Tilda ama las matemáticas y la natación, pero por encima de todo a su hermana, la pequeña y fantasiosa Ida. Su madre es alcohólica, su padre las abandonó hace tiempo y la vida de Tilda fluctúa entre sus estudios en la universidad, el trabajo de cajera en un supermercado, las labores domesticas y obligaciones familiares y los 22 largos que nada todos los días en la piscina.

Cuando un profesor le ofrece la posibilidad de realizar un doctorado en Berlín, empieza a vislumbrar por fin la libertad; pero antes de dar ese paso debe ayudar a Ida a valerse por sí misma. La tarea resulta ardua, porque la situación familiar está a punto de estallar, pero en ese momento aparece Viktor en la vida de Tilda, un chico solitario que, como ella, oculta una herida y nada 22 largos todos los días. Su presencia provocará un vuelco en la historia de los tres.(FEB/25)

NOTA: Mientras iba leyendo el libro notaba que era muy desigual; había oasajes hermosos y otros no tanto. Cuando acabé que al final del libro figura una biografía de la autora lo entendí: ha sido su primera novela. Estuve a punto de dejarla al principio porque no engancha; pero aguanté, mejoró el conjunto y la terminé con esas consideraciones que digo. Quizá en un siguiente libro se pueda disfrutar más de la prosa de esta chica así que estaremos al tanto. Mientras tanto, lo de ahora...7.