El misteriosos caso del impostor del Titanic ( Carmen Posadas)


En abril de 1912, la adinerada viuda de Peñasco tuvo un mal presentimiento mientras almorzaba en su palacete de Madrid. Algo les había pasado a su único hijo y su nuera, a quienes en ese momento creía en París, disfrutando de su luna de miel. La dama no se equivocaba: a pesar de las advertencias que les había hecho, los recién casados se habían embarcado en el que se creía el barco más seguro del mundo y sin duda era el más lujoso: El Titanic. Pocos días después las funestas nuevas llegaron a la mansión de la viuda: su hijo había perecido y su nuera estaba sana y salva, pero rota de dolor en Nueva York.

Se pone en marcha así una intriga al más puro estilo Carmen Posadas, ambientada en el Madrid de principios de siglo y entre cuyo elenco destacan Emilia Pardo Bazán y uno de sus personajes ¿de ficción?, el dandy reconvertido en detective Ignacio Selva.

Años después del hundimiento del Titanic, entra en contacto con Selva una dama adinerada de Avilés con una noticia insólita: su hermano, un indiano millonario que había sido dado por muerto en el naufragio, aparece en su mansión de La Habana para susto primero y alegría después de su viuda. Tras la sorpresa inicial, se despierta la sospecha en la familia. ¿Ha vuelto ese hombre de entre los muertos o no es más que un impostor? (JUN/25)

NOTA: Siempre he opinado que los libros de este señora tenían su punto. Por una parte porque escribe de una manera muy suelta, con un lenguaje culto pero conocido y siempre unas historias sin grandes problemas para seguirlos ( no en todos los casos se puede decir y menos hoy día lo mismo). Pero es que además dada su situación vital tanto de nacimiento como de matrimonio se ha codeado con lo que se podría llamar la "jet". Y como decía un amigo mío muy querido, ya desaparecido tristemente, no hay peor astilla que la de la propia madera... Cuando cuenta los entresijos de la gente bien me hace una gracia tremenda y siempre pienso cómo lo recibirán éstos ( si es que leen algo...). Nota...8.

El orden del día (Eric Vuillard)

 

                                            PREMIO GONCOURT 2017

 
En febrero de 1933, en el Reichstag tuvo lugar una reunión secreta, que no estaba en el orden del día, en la que los industriales alemanes—entre los que se contaban los dueños de Opel, Krupp, Siemens, IG Farben, Bayer, Telefunken, Agfa y Varta—donaron ingentes cantidades a Hitler para conseguir la estabilidad que él prometía. Desde ese año, Hitler ideó una estrategia de cara a la comunidad internacional para anexionarse Austria «pacíficamente»; para ello, mientras se ganaba la aquiescencia o el silencio de primeros ministros europeos, mantuvo una guerra psicológica con Schuschnigg, el canciller austriaco, hasta que la invasión (un alarde del legendario ejército alemán, que ocultaba graves problemas técnicos) fue un hecho. Esta novela desvela los mercadeos y vulgares intereses comunes, las falsedades y postverdades, que hicieron posible el ascenso del nazismo y su dominio en Europa hasta la Segunda Guerra Mundial, con las consecuencias de todos conocidas. El orden del día narra de un modo trepidante y muy novedoso, en escenas memorables, las bambalinas del ascenso de Hitler al poder, en una lección de literatura, historia y moral política.(JUN/25)

NOTA:  Es, como indica la sinopsis, una crónica de cómo las grandes empresas alemanas ayudaron económicamente a la campaña en la que Hitler se hizo con Austria y luego empezó con la antigua Checoslovaquia. Pero aunque no conocí de primera mano esta operación se da uno cuenta de que no hay nada nuevo bajo el sol: los mismos que apoyaron con sus dineros se aprovecharon de una mano de obra gratis con lo que obtenían de los distintos campos de exterminio y de concentración. Una vergüenza. Pero, como digo, muy actual también. El relato, normalito. Le doy un ...6.

La asistenta te vigila - La asistenta 3 - ( Freida McFadden)

Yo solía trabajar limpiando las casas de otras personas, ahora apenas puedo creerme que este sea mi hogar. La encantadora cocina, la calle tranquila, el enorme jardín en el que los niños pueden jugar. Mi marido y yo hemos ahorrado durante años para que mis hijos tengan la vida que se merecen.

Aunque siento algo de recelo hacia nuestra vecina, la señora Lowell, veo su invitación a cenar como una oportunidad para hacer amigos. Cuando su doncella abre la puerta con un delantal blanco y el pelo recogido en un moño tirante, se exactamente cómo se siente. Pero su gelida mirada me produce escalofríos...

La doncella de los Lowell no es lo único extraño de nuestra calle. Estoy convencida de que alguien nos observa. Y cuando conozco a la mujer que vive enfrente, sus palabras me dejan petrificada: "Ten cuidado con tus vecinos".

¿Cometí un terrible error mudándome aquí con mi familia? Pensaba que había dejado atrás mis secretos oscuros. Pero ¿podría ser este apacible barrio residencial el sitio más peligroso de todos? (JUN/25)

NOTA: No suelo hacer esto de leer una saga de un tirón ( como no sean los libros de Posteguillo cuando nos da la opción). Pero esta vez, como me habían entretenido los dos primeros hinqué el diente al tercero ( que no debe ser el último, por cierto). Pues...decepción total. La autora ha querido estirar el personaje todo lo posible pero como se dice muchas veces de tanto estirar...se rompe!. El libro podría ser un libro costumbrista de un barrio de New York ( y eso es lo único que le va a salvar de no suspender) pero se convierte en un lío padre. Al final hay muerto incluído y sospecha de quién había sido el autor. Pero ..mal! Va que arde con un ...5. 

El secreto de la asistenta - La asistenta 2 (Freida McFadden)

 

Es difícil encontrar a alguien que te de trabajo sin preguntar demasiado sobre tu pasado. Así que le agradezco al universo que, milagrosamente, los Garrick me hayan dado empleo limpiando su impresionante ático con vistas a todo Manhattan y preparándoles comidas sofisticadas en su inmensa cocina. Puedo trabajar aquí durante un tiempo, ser discreta hasta conseguir lo que quiero.

Es casi perfecto. Sin embargo, todavía no he conocido a la señora Garrick ni he podido ver lo que hay dentro de la habitación de invitados. Estoy segura de que la oigo llorar. Veo las pequeñas manchas de sangre en el cuello de sus camisones blancos cuando hago la colada. Y, un día, no puedo evitar llamar a su puerta. Cuando esta se abre lentamente, lo que veo lo cambia todo...

Es entonces cuando hago una promesa. Douglas Garrick se ha equivocado. Y va a pagar. Es todo una cuestión de hasta dónde estoy dispuesta a llegar...(JUN/25)

NOTA: Tengo buen recuerdo de la primera parte de esta saga. Y me había olvidado de ella hasta que una amiga de mi mujer me la recordó. Y no recuerdo la nota que le puse a aquella pero ésta estará en el mismo rango. Nos encontramos con una novela de intriga, más que novela negra, y que se resuelve muy a final aunque ya se empieza a vislumbrar qué es lo que pasa ahí desde medio libro. Entretenido, dinámico, con personajes claros y con un ritmo de novela muy valorable. Así que le voy a dar un ...8.

El cantar del norte - La Guerrera astur ( Pilar Sanchez Vicente)

                   PREMIO NARRATIVAS HISTORICAS EDHASA 2025

Corre el año 745. El reino visigodo se lame las heridas. Toledo ha caído, don Pelayo ha muerto, y Spania ahora está en manos del califato de Damasco. Las órdenes llegan desde Córdoba. Pero el norte de la península se mantiene, como siempre, levantisco… Allí no se ha perdido la fe en los poderes ancestrales, en lucha continua con una Iglesia en expansión; y no hay terreno más sagrado que el valle de Orandi, cuyo gran roble ve los siglos pasar.

Nadie se atreve a negar la última voluntad de Sancha Asuera, la guerrera astur que ya ha dado nombre a ese cantar que se recita al calor de las hogueras. Y con ella van sus capitanas, la reina Emersinda, y también la que trova esta historia, su hermana Aurelia.

Porque ésta es la historia de un norte convulso, unas tierras en las que, entre el miedo y la hambruna, se alza de repente la sombra de Pelayo, marcado por la cruz en su destino de ser rey. Y también, y sobre todo, la hazaña de unas mujeres, encabezadas por Sancha, que lograron no sólo combatir por sí mismas al enemigo, sino reconquistar Cangas para la cristiandad y comenzar la creación de un nuevo reino.

De los mercados de aldea y los harenes musulmanes, hasta llegar a la batalla de Cova Longa, ésta es la historia de Sancha Asuera, la Valentona, y sus guerreras. Éste es El cantar del Norte.(JUN/25)

NOTA: Con ganas de leer un libro de novela histórica, busqué uno de los premios más valorados en nuestro país y dí con el de este año. Prometía una historia basada en el principio de la Reconquista y situada, como no, en tierras asturianas. Pensé que iba a ser una historia de mujeres luchadoras pero se ha quedado en eso, en un intento. Cuando al final del libro leo que se han presentado 300 obras al premio y viendo que este es el ganador me dice muy poco del nivel que debería haber o de que quería el jurado premiar a esta señora ( a la que no tenía el gusto). Me ha resultado soso, poco histórico, con casi ninguna historia a seguir y por tanto ha sido un verdadero fiasco. Para no ser muy cruel voy a darle...4.

El juego del alma ( Javier Castillo)

 

Nueva York, 2011. Una chica de quince años aparece crucificada en un suburbio a las afueras. Miren Triggs, periodista de investigación delManhattanPress, recibe de manera inesperada un extraño sobre. En su interior, la polaroid de otra adolescente amordazada y maniatada, con una sola anotación: «GINA PEBBLES, 2002».

Miren Triggs y Jim Schmoer, su antiguo profesor de periodismo, seguirán la pista de la chica de la imagen mientras investigan la crucifixión de Nueva York. Así se adentrarán en una institución religiosa en la que todo son secretos y en un enigma único lleno de suspense en el que deberán descifrar tres preguntas de respuesta imposible: ¿qué le sucedió a Gina?, ¿quién envía la polaroid? y, la más importante; ¿están conectadas ambas historias? (JUN/25)

NOTA: Si hubiese empezado a leer este libro sin ninguna referencia de autor, hubiese dicho que había leído uno muy semejante no hace mucho que también me gustó y es La chica de la nieve. Resulta que éste había sido su anterior bestseller... Y, claro, se nota la mano tal cual. Así que me encanta cuando leo autores que dan muchos registros, que igual te escriben sobre historia que una novela costumbrista. Y sin embargo se da en exceso lo que acabo de comentar con Javier Castillo : que repiten mucho los patrones. Pero como aquel me gustó pues este también. Lo he leído de un tirón así que eso querrá decir que es adictivo. Su nota, buena..8,5.

Victorian Psycho (Victoria Feito)

 

El señor y la señora Pounds han contratado a Winifred Notty para que cumpla el rol de la perfecta institutriz victoriana: dará clases a sus pupilos (francés y costura a Drusilla y álgebra e historia al pequeño Andrew) y les contará cuentos antes de dormir. Pero Ensor House y sus habitantes ocultan más perversiones y secretos que la perturbada señorita Notty, capaz de convertir un té con elegantes invitados y bebés en el salón en un acontecimiento macabro. ¿Qué ha pasado en su vida para que una fría mañana de Navidad todas las piezas del pasado y el presente encajen y un final opuesto al de un cuento de hadas nos estremezca como un regalo sangriento?(JUN/25)

 

NOTA: Hacía mucho tiempo que no leía un libro tan "sin sustancia" ( como se dice por nuestra tierra) como éste. Quizá es porque ya tomé hace tiempo la decisión de si un libro no me enganchaba para nada, dejarlo. Pero en este caso tenía la esperanza de que se arreglase... Pues no. Una sarta de sinsorgadas, unas situaciones absolutamente disparatadas y unos hechos que hacen pensar que la autora ( a la cual no tenía el gusto pero a la vista de lo visto no me había perdido nada), la autora digo podría estar algo "estimulada", digámoslo así.Muy mal. No hay por donde cogerlo. Y no admite más comentario. Nota...3.

La cartera ( Francesca Giannone)

Una apasionante historia de coraje y emancipación femenina. En Lizzanello, un pueblecito de unos pocos miles de almas, un autobús de línea se detiene en la plaza mayor y baja una pareja: él, Carlo, es hijo del sur y está contento de regresar a casa; ella, Anna, su esposa, nacida en el norte, está triste y preocupada: ¿qué vida le espera en esta tierra desconocida?Incluso treinta años después de ese día, para la gente del pueblo Anna seguirá siendo «la forastera», la diferente, la que no va a la iglesia, la que no se pasea por el pueblo, la que no se interesa por los chismes. Y Anna, orgullosa y esquiva, no se doblegará nunca a las leyes no escritas que oprimen a las mujeres del sur. Lo conseguirá gracias al amor que siente por su marido, un amor cuya fuerza advierte con claridad el hermano mayor de Carlo, Antonio, que se enamora de Anna en el mismo instante en que la ve. Más tarde, hará algo realmente revolucionario: se presentará al concurso para ocupar un puesto en correos. «La cartera», como Anna quiere que la llamen, se convertirá en el hilo invisible que une a los habitantes del pueblo y sus historias. Primero a pie y después en bicicleta, orgullosa con su uniforme y la gorra, cambiará la vida en Lizzanello. (JUN/25)

NOTA: Parece que cuando se coge el tranquillo de un tipo de libros vienen todos seguidos... No quiero decir que sea igual que el anterior ( que me gustó mucho-mucho más) pero sí que se trata de un libro costumbrista que relata una época de hace casi 100 años de la Italia fascista. A ratos prima más la cosa rosa que el detalle de la vida en aquel entonces pero eso no inutiliza la novela para nada. Por lo que he visto al acabar, es una autora joven que creo que si sigue en la linea que despunta este libro nos dará más de una alegría. Como no es un libro para  entusiasmar pero entretiene y está bien contado yo le doy...8.

El rey y el relojero ( Arnaldur Indridason)

 

En Copenhague, un relojero de origen islandés repara un reloj astronómico de más de doscientos años de antigüedad en el palacio real. Allí, recibe la visita del monarca danés, Cristián VII, que, acusado de ser mentalmente inestable, ha sido apartado del trono por su propio hijo. Las charlas nocturnas entre los dos hombres se convierten en algo habitual y cada vez más confidencial, y el relojero acaba relatando el trágico destino de sus progenitores. Será entonces cuando el rey descubra de una forma descarnada lo que oculta el despiadado ejercicio del poder. Una novela trepidante ambientada en el siglo XVIII, cuando Islandia era gobernada con mano de hierro por la corona danesa. (JUN/25)

 

NOTA: Creo que nunca había leído un libro de un autor islandés. Y como cada uno refleja en sus escrito lo que es su entorno, pues me llamó la atención y me metí con él. Una delicia de libro. A alguna de la gente que lee este blog igual le resulta insustancial pero a mí me ha encantado. Una especie de Las mil y una noches en versión medio moderna , con un rey danés receptivo y un relojero islandés entusiasta de su trabajo. Unas reuniones entre los dos con unos diálogos medidos como deben ser los de un rey y su súbdito. Las historias, describiendo la Islandia de principio de siglo. A lo dicho: estupendo. No le pongo un nueve pero casi...8,75

El espía ( Jorge Díaz)

Almería, 1952. Un hombre huye despavorido de unos jóvenes que lo acosan con perros adiestrados para matar. Su cadáver es abandonado, brutalmente mutilado, en una playa de la idílica Mojácar.

Para resolver el crimen, la Guardia Civil envía al joven cabo Javier Bermejo en una misión que parece superarlo. ¿Quién es ese hombre? Cada dato lleva a una conclusión diferente: un espía alemán de la Gran Guerra, un noble seductor que ha hecho de la codicia su forma de vida, un jerarca nazi durante la Segunda Guerra Mundial, un judío que se unió a sus enemigos para huir de la barbarie?

El espía es un recorrido apasionante por la primera mitad del siglo xx, un thriller histórico que retrata personajes tan monstruosos como reales, los más crueles de nuestro pasado. (JUN/25).

NOTA: No sabía que uno de los componentes de Carmen Mola ya había escrito en solitario sus libros antes de aparecer en escena ella. Y éste, que es uno de ellos, tienen varios libros publicados él sólo. Yo no había leído nada de él y en El espia la verdad es que suelta un montón de cosas de las que aparecen cuando escriben en comandita. Algo salvajes, como siempre, pero eso también les da su puntito... El libro está muy bien hilvanado, entretenido, documentado y bien terminado, todo esto a mi gusto, claro. Algo previsible el final pero no por ello peor. Le doy buena nota...8,25.

 

El secreto de Marcial ( Jorge Fernández Diaz)


                                           PREMIO NADAL 2025

Madre solo hay una. Pero cada padre es un enigma. Y todo hijo necesita resolverlo.Un escritor, miembro de la comunidad española en Buenos Aires, intenta descifrar la verdadera personalidad de su padre años después de su muerte. Marcial Fernández, emigrante asturiano, como tantos hombres de su época siempre tuvo dificultades para comunicarse con su hijo, a quien castigó con años de silencio y disgusto al descubrir su pasión literaria. El único vínculo entre ellos fueron las películas del Hollywood clásico que veían por televisión, una educación sentimental llena de sutilezas y malentendidos que Marcial impartía de manera indirecta. A medida que avanza en la reconstrucción de su historia, el narrador halla indicios de que su padre llevó una vida secreta y se obsesiona con descubrirla.

Una novela tremendamente bella y dolorosa, escrita con gran pulso narrativo y hasta con toques de suspense, que no solo homenajea a los sufridos migrantes españoles y a las películas que formaron nuestra personalidad, sino que se adentra en los misterios familiares más recónditos y en la relación muchas veces espinosa entre padres e hijos que se aman.(JUN/25)

 

NOTA: Siempre he dicho que los premios Nadal solían ser, a mi gusto, de una calidad MUY superior a lo que se premia por ahí, aunque las dotaciones económicas no tuvieran nada que ver. Pues en este caso tengo que rectificar: me he encontrado con el premio de este año con un libro absolutamente plano, sin interés ni en la trama ni en espacio corto y que, además, me ha recordado a otro libro recientemente leído que no recuerdo el título pero que basaba, como este, parte de su historia en películas de Hollywood de las más conocidas. Ya siento no recordar...! El caso es que el resultado es muy poco atractivo, además de poco entretenido,... Le dejaré en un suspenso alto...4.

La muy catastrófica visita al zoo ( Joël Dicker)

Ganador del Premio Goncourt des Lycéens, Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, Premio Lire, Premio Qué Leer, Premio San Clemente y Premio Internacional Alicante Noir.
 
Es víspera de Navidad y la visita de la clase de Joséphine al zoo ha sido una catástrofe. Nadie sabe qué ha pasado exactamente y los padres de la niña están dispuestos a descubrirlo. Mientras la investigación avanza, comprendemos poco a poco que una catástrofe nunca llega sola, que las apariencias engañan y que los acontecimientos pueden tomar un giro que nadie imagina.

La muy catastrófica visita al zoo nos mantiene en vilo hasta el final; es una novela divertida y emocionante, repleta de guiños sobre nuestra sociedad, sobre la democracia, la educación inclusiva, el rol de los padres y de los maestros.(JUN/25)


NOTA: Después de todos los premios que tiene el libro parece un poco pretencioso que yo dé una opinión distinta de él. Y no lo voy a hacer. Pero sí voy a comentar que es un entretenimiento de libro, un librito con formato de cuento que narra unas situaciones algo disparatadas y eso sí, entretenidas. Pero, a lo dicho, no deja de ser un relato breve que difícilmente se le pueda considerar un "gran premio". Es cierto que toca unos cuantos palos de la sociedad actual y al recibirlos en niños pues da pie a que se puedan crear situaciones cómicas. Pero, aparte de estar escrito como siempre lo hace este joven autor osea muy bien, el conjunto es de pasar de puntillas. No se enfadarán los jurados de los premios si le doy un ...7,75