Como polvo en el viento ( Leonardo Padura)
NOTA: Una novela muy completita. Se lee con gusto, sobre todo por parte de la gente que hemos visto aunque sea de lejos los últimos 50 años de la Cuba de Castro. Y lo que me resulta sorprendente es que este señor, escribiendo como escribe, siga viviendo y sea "admitido" dentro de la Cuba actual. Muy crítico con lo de dentro cuenta la historia de una cuadrilla de profesionales jóvenes que poco a poco van huyendo de la isla para desarrollar una vida que no pueden hacer dentro. Y ello conlleva muchos desgarros emocionales y familiares, claro. Mejor la segunda mitad del libro que el principio ( a mi gusto), no pasaría nada si le hubiese quitado 100 páginas porque es "tocho". pero a pesar de ello, buena nota...8,5.
Vida de Guastivino y Guastavino (Andrés Barba)
Andrés Barba recupera aquí toda la audacia y libertad narrativa de maestros del género biográfico como Aubrey, De Quincey, Schwob o Borges en una obra de no ficción especulativa acerca de la identidad, las dificultades de la paternidad y, sobre todo, de los difusos límites entre la narración histórica y la mera ficción a la hora de construir nuestros ídolos nacionales.
NOTA: No sé cómo no aprendo: oí al autor en la radio hablando del libro y una vez acabado de leerlo, me recuerda a los vendedores de crecepelo del oeste... Lo explicaba con determinación y me pareció que merecería la pena echarle un vistazo a la vida de este español que tanto de su trabajo dejó en New York. Pues... nada. El libro, que de por sí es breve, hubiese cabido seguro en una página completa de cualquier diario. Y además hubiese contado TODO lo que cuenta Barba en su libro. Así que la impresión es de estafa y pérdida de tiempo. Por otra parte cuando le oí hablar del personaje me pareció un tipo interesante. Otra vez fallo: un personaje de lo mas corriente en todo lo que hace en su vida. Así que ¡ cuándo aprenderé a no dejarme liar para leer ciertas cosas que posiblemente yo no hubiese husmeado nunca!. Nota...3.
La leyenda de La Peregrina ( Carmen Posadas)

NOTA: Con lo que me entretienen a mí los libros de esta señora y me acabo de llevar un fiasco..! Estamos ante una novela corrientita, corrientita. La idea de seguir la historia tras una joya está muy bien y en la primera parte, cuando los protagonistas son los Austrias y luego los primeros Borbones, la cosa está entretenida: cuenta más historia que otra cosa y en esa parte se ve su estilo. Pero cuando llega sobre todo al Alfonso actual la cosa empeora y se convierte como he dicho en un libro vulgar, como podía escribir cualquier "juntaletras". Creo que la pandemia nos ha afectado a todos más de lo que queremos admitir. Esperemos que todo vuelva a la normalidad, no a la "nueva normalidad" como dicen los políticos, sino a la normalidad. Como soy fan suyo y la tengo "enchufada"....6,5.
Un océano para llegar a tí (Sandra Barneda)
FINALISTA PREMIO PLANETA 2020
Tras la muerte de su madre, Gabriele vuelve al pueblo de los veranos de su infancia. Allí le espera su padre, con el que no habla desde hace años. Juntos se disponen a cumplir el último deseo de Greta: que las tres personas más importantes de su vida —su marido, su única hija y su cuñada— esparzan sus cenizas en un lugar donde fueron felices. Los secretos que Greta desvela en las cartas que deja a su familia terminarán con el silencio entre padre e hija y, como en un dominó, alterarán la vida de todos y propiciarán un encuentro inesperado que hará que Gabriele descubra que en la vulnerabilidad se halla la magia de la vida.
NOTA: Son de esos libros que si los leyeses sin llevar ninguna etiqueta encima como en este caso el de ser finalista del mayor premio literario de Europa (económicamente hablando; de lo demás es otra cosa...), dirías que no está mal. Sin más. Ya si sabes que ha competido con quinientas y pico novelas más... te hace pensar que el nivel no podría ser muy alto o lo que yo sospecho desde hace años que premian a autores conocidos y así aseguran su distribución. Flojilla y liada la historia, no mal desarrollada pero muy torpemente resuelta. Aún sigo pensando en el final que no he llegado a entender del todo. Por todo ello creo que no se quejaría su autora si le damos un... 7,25.
Sin muertos ( Alicia Gimenez Bartlett)
Serie "Petra Delicado" -12
«Haber nacido en mi generación te imponía una serie de preceptos que asumías sin rebeldía posible. A caballo entre el pasado franquista y la modernidad, te tocaba apechugar con la moral católica más reaccionaria y sumarle la moral calvinista recién descubierta, para la que la pérdida de tiempo y de talentos era el peor pecado que se puede cometer.»
La inspectora de policía Petra Delicado decide tomarse una semana libre de un mes de marzo para recordar su pasado a fin de tomar las riendas del presente, y para ello se instala en la hostería de un convento de monjas gallego. Allí repasará su vida, desde la niña aplicada a la que expulsan de un colegio de monjas, pasando por la joven universitaria antifranquista que al casarse abandona la carrera, hasta que decide romper con todo y ser una de las primeras mujeres en ingresar en el cuerpo de Policía.
Petra Delicado convierte su propia vida en un caso irresistible donde el descubrimiento y la peripecia corren paralelas a una visión inclemente de la familia, las costumbres, la autoridad, el sexo y el amor.
NOTA: Me parece de lo más ocurrente y socorrido hacer un libro con la historia vital de un personaje que tu mismo has creado, protagonista de una serie como es la de Petra Delicado. Yo he leído los 11 libros de los que se compone la saga y he disfrutado con ellos de lo lindo, porque la pareja protagonista formada por nuestra inspectora y el subinspector Garzón son de lo más agradable en los comentarios de su vida diaria. Y ahora resulta que pasados 3 años aparece una nueva novela de la serie pero....donde no hay muertos, como dice su título, sino sólo la vida de principio hasta nuestros días de Petra. No sé cómo resultará para los que no hubiesen leído los libros anteriores pero para los que lo hemos hecho (creo que es importante el matiz)...un auténtico regalo. Con la nota está todo dicho...9.
Mujeres del alma mía ( Isabel Allende)
NOTA: Me ha encantado! Es un libro típico de la Allende (si te gusta, a por él) y de lectura obligada para gente de edad ( mayores, vamos). Con la excusa de hablar de mujeres y de feminismo, pasa revista a su vida en un montón de aspectos y resulta francamente estimulante, sobre todo por la situación anímica que tiene en estos momentos con sus 78 años ( los acabo de mirar en Wikipedia) a cuestas. Pero es que las reflexiones que hace de vida me parecen de lo más acertadas y dignas de ser reflexionadas si no las compartes ya. En algunos momentos ( pocos!) hay un poco de mitin feminista pero como digo soportable por el resto de cosas aprovechables. En muchos momentos me ha recordado a un libro anterior suyo del 2017 Más allá de invierno donde también se confiesay donde quizá hice comentarios del mismo estilo, no recuerdo... Nota buena, por tanto...9.
El bosque de los cuatro vientos ( Maria Oruña)
En la Galicia de 1830, una mujer se enfrenta a las convenciones de su tiempo.La novela más ambiciosa de María Oruña, una autora totalmente consolidada.
A comienzos del siglo xix, el doctor Vallejo viaja de Valladolid a Galicia junto con su hija Marina para servir como médico en un poderoso monasterio de Ourense. Allí descubrirán unas costumbres muy particulares y vivirán la caída de la Iglesia. Marina, interesada en la medicina y la botánica pero sin permiso para estudiar, luchará contra las convenciones que su época le impone sobre el saber y el amor y se verá inmersa en una aventura que guardará un secreto de más de mil años.
En nuestros días, Jon Bécquer, un inusual antropólogo que trabaja localizando piezas históricas perdidas, investiga una leyenda. Nada más comenzar sus indagaciones, en la huerta del antiguo monasterio aparece el cadáver de un hombre vestido con un hábito benedictino propio del xix. Este hecho hará que Bécquer se interne en los bosques de Galicia buscando respuestas y descendiendo por los sorprendentes escalones del tiempo.
NOTA: He tenido que mirar la procedencia de la autora porque de sus libros anteriores pensaba que era cántabra, pero después de leer el que nos ocupa y por la forma como describe la manera de vivir el Galicia me habían asaltado las dudas. Resuelto: gallega de padre cántabro. Y alguien dirá: "... y a qué viene ese interés pro saber de sus orígenes...?" Pues porque tienen una manera de contar "su" tierra que difícilmente lo puede hacer alguien que no sea de allí. Y en parte se convierte esta novela negra ( pero poco) en una novela costumbrista de hace casi 200 años. Muy ilustrada, muy referenciada y muy entretenida. No deja de ser un libro como los que hoy día se escriben a manta, pero me ha entretenido y gustado. Le daremos...8,5
La vida mentirosa de los adultos (Elena Ferrante)
Maestra absoluta de la intriga, Ferrante siembra la trama de sorpresas y anuda prodigiosamente la misteriosa historia familiar y amorosa en torno a una pulsera que pasa de mano en mano. Nadie como ella para describir la complejidad de las pasiones humanas y todas las intermitencias del pensamiento y el corazón.
NOTA: Lo esperado: un libro en el mejor estilo de Elena Ferrante; los que quieran novelas con mucha acción , no se pueden fijar en esta autora. Ella es de sentimientos, sobre todo. Y en todos sus libros juega un papel importante la relación de sus personajes, en este caso adolescentes, con sus madres muy especialmente. Una vez más he disfrutado del relato, de los amores y desamores y de la manera de abordar las relaciones humanas entre los intervinientes. Hacía tiempo que no presentaba libro pero la espera ha merecido la pena, (como digo dentro del estilo que cultiva)....8.
Liberación ( Imogen Kealey)
Cuando su marido es capturado y torturado por los nazis, Nancy debe escapar de Francia. En su empeño por salvar al hombre que ama y cambiar el rumbo de la guerra, superará cualquier obstáculo que se interponga en su camino. En un mundo dominado por los hombres, Nancy Wake se ganará a pulso el respeto de los maquis y liderará las fuerzas de la Resistencia francesa en una lucha incansable contra la injusticia y el horror.
NOTA: Un libro entretenido. Basado en la historia real de una señora de la alta sociedad que colaboró con la resistencia francesa hasta echar a los nazis de su territorio. La mujer se convierte en un personaje de armas tomar pero , ya se sabe como es la guerra: o tú o yo... Está el libro bien contado, no se hace pesado a pesar de su longitud y eso ya es buena señal. Pero tambien es verdad que no tiene nada reseñable sobre otras 20.000 libros sobre el tema que hayamos podido leer. No le voy a escatimar pero tampoco regalar nada....7.
Mi querido asesino en serie ( Alicia Giménez Bartlett)
Las tinieblas y el alba (Ken Follet)
Año 997, finales de la Edad Oscura. Inglaterra se enfrenta a los ataques de los galeses por el oeste y de los vikingos por el este. La vida es difícil y aquellos que ostentan algo de poder lo ejercen con puño de hierro y, a menudo, en conflicto con el propio rey.
En estos tiempos turbulentos, tres vidas se entrecruzan: el joven constructor de barcos Edgar, a punto de fugarse con la mujer a la que ama, comprende que su futuro será muy diferente a lo que había imaginado cuando su hogar es arrasado por los vikingos; Ragna, la rebelde hija de un noble normando, acompaña a su marido a una nueva tierra al otro lado del mar solo para descubrir que las costumbres allí son peligrosamente distintas; y Aldred, un monje idealista, sueña con transformar su humilde abadía en un centro de saber admirado en toda Europa. Los tres se verán abocados a un enfrentamiento con el despiadado obispo Wynstan, decidido a aumentar su poder a cualquier precio.
NOTA: A lo dicho: el señor y su nuevo libro no defraudan, aunque ya se sabe lo que te vas a ir encontrando en este largo recorrido: abusadores, personajes de la curia corruptos e intrigas y muertes por doquier. Lo único que todo está contado con ese "verbo divino" que tiene el autor y estás enganchado hasta el final, final que por otro lado es previsible del todo.
Esto de ir hacia atrás en una trilogía es nuevo, pero como la Edad Oscura, época en la que se desarrolla nuestro libro ( finalísimo del primer milenio y principios del segundo) da tanto de sí, igual cualquier día nos encontramos con la "pre-precuela"... Con todo lo anterior, le daremos buena nota...8.75.
El país escondido ( Martín Abrisketa)
Le ayudarán también un vecino de su edad, tan inocente como ella, y un fantasma que vive en la pared de su dormitorio, con el que comparte todos sus secretos. Cuenta además con el poder de sus dibujos milagrosos, con los que intentará salvar su mundo, un mundo lleno de magia, del que, no obstante, deberá escapar para volver a ser feliz.
Fin de temporada ( Ignacio Martínez de Pisón)

Fin de temporada es una novela sobre la fuerza, a veces envenenada, de los lazos de sangre; sobre secretos familiares que hacen que cada generación se vea abocada a repetir ciertos errores, y sobre cómo saber nos transforma en otras personas.
Ignacio Martínez de Pisón traza personajes memorables y una relación madre e hijo extraordinaria en esta historia que recorre casi un cuarto de siglo y nos descubre que el pasado no resuelto es una trampa vital aunque intentemos ignorarlo, o precisamente por ello.
Crímenes que no olvidaré ( Alicia Giménez Bartlett)
Chicago ( David Mamet)

El infinito en un junco: La invención de los libros del Mundo Antiguo ( Irene Vallejo)
Es, además, un libro de viajes. Una ruta con escalas en los campos de batalla de Alejandro y en la Villa de los Papiros bajo la erupción del Vesubio, en los palacios de Cleopatra y en el escenario del crimen de Hipatia, en las primeras librerías conocidas y en los talleres de copia manuscrita, en las hogueras donde ardieron códices prohibidos, en el gulag, en la biblioteca de Sarajevo y en el laberinto subterráneo de Oxford en el año 2000. Un hilo que une a los clásicos con el vertiginoso mundo contemporáneo, conectándolos con debates actuales: Aristófanes y los procesos judiciales contra humoristas, Safo y la voz literaria de las mujeres, Tito Livio y el fenómeno fan, Séneca y la posverdad;
Pero, sobre todo, esta es una fabulosa aventura colectiva protagonizada por miles de personas que, a lo largo del tiempo, han hecho posibles y han protegido los libros: narradoras orales, escribas, iluminadores, traductores, vendedores ambulantes, maestras, sabios, espías, rebeldes, monjas, esclavos, aventureras; Lectores en paisajes de montaña y junto al mar que ruge, en las capitales donde la energía se concentra y en los enclaves más apartados donde el saber se refugia en tiempos de caos. Gente común cuyos nombres en muchos casos no registra la historia, esos salvadores de libros que son los auténticos protagonistas de este ensayo.
Nadie quiere saber ( Alicia Giménez Bartlett)
En esta novela policiaca, por primera vez, Petra Delicado tiene que seguir el rastro de su investigación fuera del ámbito barcelonés, ¡y nada menos que en Roma! La autora ha dotado a Petra de un carácter, humor, estilo y visión de la vida que va mucho más allá de lo policiaco, convirtiendo así sus novelas en grandes historias protagonizadas por una mujer fuerte de ahora mismo. La autora se ha convertido en una de las más traducidas y leídas en el mundo.
NOTA:¿Qué decir de este libro que no haya dicho ya de la saga? Pues eso, que son estupendos y además ninguno baja ni sube respecto a otro: todos tienen sus pautas medidas y les podría dar ( creo que es lo que voy a hacer a partir de ahora) la misma nota. Lo que si está claro es que en los finales de los libros, cuando ya queda nada para acabar la trama, siempre se saca un as de la manga que permite dejarlo todo mucho más verosímil y claro. A Fermín no se le quita la retranca ( y el apetito...) y a Petra no se le acaban sus dudas sobre todo y su puntito de "raspa", como decía mi madre de mí...jaja. Nota: triunfando, como siempre...8,75.
Un destino propio ( María Montesinos)
Sapiens- De animales a dioses ( Yuval Noah Harari)
El silencio de los claustros ( Alicia Giménez Bartlett)

Serie "Petra Delicado" -8
De sorpresa en sorpresa hasta la impactante resolución del caso, esta incursión de Petra Delicado en los dominios del silencio nos empuja a pensar en lo que sucede cerca de nosotros sin que podamos sospecharlo. Con ella, Alicia Giménez Bartlett pone a prueba como nunca su habilidad para las tramas inesperadas y la exploración de los fondos turbios del alma humana.
Postales del este ( Reyes Monforte)
Ultimas tardes con Teresa (Juan Marsé)
Nido vacío ( Alicia Giménez Bartlett)
El hombre en busca de sentido (Viktor Frankl)
El enigma de la habitación 622 ( Joël Dicker)
La vida desnuda ( Mónica Carrillo)
Un barco cargado de arroz (Alicia Giménez Balet)
En la cama con el hombre inapropiado ( José María Guelbenzu)
La pareja de al lado ( Shari Lapena)
Finalista de los Premios Goodreads 2016.
NOTA: Primera novela larga de esta autora canadiense y no me extraña nada el éxito que ha tenido en las librerías. Hoy día mucha gente escribe lo que llamamos "novela negra" y muchos de ellos lo hacen con buen acierto pero otros, bastantes, se olvidan de que este tipo de novela debe llevar un plus de emoción , de suspense que el lector debe tratar de ir desentrañando a medida que avanza en la lectura. Y eso que , como digo, muchos olvidan, en este libro se cumple de sobra: únicamente decir que a mitad de la novela ya se plantea un culpable de la situación que cuesta admitir que lo sea y que hasta el 92% no se sabe quién está realmente detrás del tinglado. Así que sólo por eso ya se merecería una buena nota. Y si además está escrita con muchos giros y mucha agilidad, haciéndola francamente adictiva, por todo ello...8,75.
El mal de Corcira ( Lorenzo Silva)
Pompeya ( Robert Harris)

Seguiré tus pasos ( Care Santos)
La historia de su padre, y de aquellos que lo rodearon, llevará a la protagonista hasta Conques, una pequeña localidad de la provincia de Lleida, pero también a un día de un pasado lejano, el 26 de enero de 1939, cuando las tropas de Franco tomaron Barcelona. Un día de vencedores y vencidos después del cual nada volvió a ser como antes.
Nunca estamos preparados para saberlo todo.
La hora de los hipócritas ( Petros Markaris)
Márkaris pone el foco, una vez más, en los centros de toma de decisiones, donde las políticas populistas son en realidad una simple fachada que esconde una realidad más cruenta, llena de hipocresía.
Martyrium ( Vicente Garrido / Nieves Abarca)
Cuando la magistrada Rebeca de Palacios recibe un extraño correo enviado por un desconocido, todo su mundo se tambalea: su hija Marta, una joven estudiante de arte dramático, ha sido secuestrada en Roma, y Rebeca ha de declarar inocente al hombre al que dentro de poco va a juzgar, o Marta morirá.
La inspectora de la Policía Nacional Valentina Negro, amiga de la infancia de la magistrada, se ve obligada a ir a la Ciudad Eterna en una misión personal para liberar a Marta. Pero en Roma no sólo hay un secuestrador. También hay un asesino apodado “El Monstruo de Roma”, que ha conmocionado la ciudad durante los helados carnavales.
Mujeres que no perdonan (Camilla Lackberg)
El viaje de Cilka ( Heather Morris )
NOTA: Leí hace mucho tiempo otro libro prácticamente igual de este mismo autor que se titulaba El tatuador de Auschwitz y en aquel momento le puse mejor nota que la que le voy a poner a éste. Lo plantea todo el libro como una historia real de una persona que primero pasó por el campo nazi y "empalmó" con el gulag ruso. Pero no tiene mucha "chicha" la historia salvo darnos cuenta que estamos delante de una persona buena que hizo lo imposible para que las condiciones de vida en estos dos infiernos, fuesen las mejores posibles. Personas buenas las hubo a cientos... En el resumen enuncia una historia de amor: llegado al 90% del libro aún no habían intercambiado los novios ni una palabra... Flojita. Nota...6,5.
Serpientes en el paraíso ( Alicia Giménez Bartlett)
NOTA:Y va el segundo en mi orden de la saga. Estupendo, entretenido, ingeniosos los personajes en sus diálogos, en fin , que si sigo leyendo esta colección que lo haré porque me entretienen sobre todo para ratos de no mucha atención a la lectura como los que estoy viviendo ahora, como digo, se me van a acabar los calificativos para esta genial pareja de policías. Y encima el final, que en el otro libro entendí que estaba un poco cogido por los pelos, en esta ocasión muy bien hilvanado. Creo que van a estar todos del ocho con cinco para arriba. Me he hecho tan fans de ellos que he buscado y encontrado una serie de 13 capítulos que emitió Telecino hace 25 años, donde la pareja la hacen Ana Belén y Santiago Segura. Las tengo preparadas para ver después de acabar la lectura. Este....8,5.